La protesta se ha realizado en la puerta de la Consejería de Educación
Unas 70 personas se han manifestado frente a la Consejería de Educación para reclamar la equiparación de las condiciones laborales de los Técnicos Superiores de Educación Infantil que trabajan en el primer ciclo de Educación Infantil con las de los profesionales del segundo ciclo de estas enseñanzas.
Las educadoras infantiles reclaman mejoras en la organización y planificación de las aulas de 2 años, que están en centros públicos de Educación Infantil y Primaria.
Su principal reivindicación es que la Comunidad Autónoma contemple su contratación para el 1 de septiembre, con el fin de poder preparar los centros con antelación suficiente, según ha explicado Elena Fernández, delegada responsable de personal no docente de infantil de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras.
Denuncian que no existe una orden que garantice el cobro del kilometraje a los profesionales itinerantes y que no dan abasto con las aulas que atienden, lo que repercute directamente en los menores.
Aseguran que en ocasiones una sola educadora se queda a cargo de 20 niños y niñas, ya que no se cubren bajas, a pesar de tratarse de menores que requieren atención constante y continuada. Subrayan que a menudo no pueden disfrutar de sus días de asuntos particulares.
Para el curso 2025/26 está prevista la contratación de 357 técnicos de educación infantil, algo que desde Comisiones Obreras consideran insuficiente.
La Consejería de Educación recalca que esto supone un incremento del 150% en el personal desde 2023, aunque aseguran que seguirán estudiando las demandas del colectivo, recordando que la incorporación del alumnado es progresiva.
Interinos de la Región se reunirán mañana con organizaciones sindicales para decidir una posible huelga al comienzo del curso, en protesta por los resultados de las oposiciones de secundaria. CC OO estima que entre un 20% y un 25% de las plazas quedarán sin cubrir y en ANPE ya se han gestionado cerca de 250 reclamaciones.
Alrededor de 700 opositores han creado un grupo en redes sociales para recoger su malestar y discrepancias con los resultados de los exámenes de este año. Aunque las quejas varían por especialidad, coinciden en la dificultad de las pruebas prácticas y en la falta de criterios objetivos de evaluación. Entre las medidas que barajan está una posible huelga al inicio del curso.
Desde Comisiones Obreras insisten en que los suspensos masivos impiden cumplir con el objetivo de reducir la temporalidad por debajo del 8%. Nacho Tornel, responsable de la Federación de Enseñanza, advierte de que lo ocurrido en Murcia se repite en otras comunidades.
En el sindicato ANPE también cuestionan el sistema de oposiciones y reclaman cambios al Ministerio de Educación, entre ellos, la implantación de pruebas tipo test. A falta de los últimos exámenes en algunas especialidades y de la fase de méritos, el sindicato lleva recogidas unas 250 reclamaciones.
Las listas de seleccionados se esperan para el próximo 24 de julio.