Loading

Mar Menor, Cabo de Palos y Cabo Tiñoso, reservorios de biodiversidad marina

La Fundación Oceana ha solicitado en el Congreso de los Diputados que se pueda proteger el 10% del Mediterráneo español para facilitar la ampliación de las áreas de protección integral

MACU ALEMÁN
07 MAY 2025 - 11:10
Mar Menor, Cabo de Palos y Cabo Tiñoso, reservorios de biodiversidad marina
Reserva Marina. OCEANA
Escucha el audio a continuación
Mar Menor, Cabo de Palos y Cabo Tiñoso, reservorios de biodiversidad marina
00:39

La Fundación Oceana pide en el Congreso proteger de forma estricta el 10% del Mediterráneo español para permitir la recuperación de la biodiversidad. La superficie afectada en la Región de Murcia estaría situada en el Mar Menor y en las actuales reservas de interés pesquero de Cabo de Palos y Cabo Tiñoso.

La ampliación de las áreas de protección integral afectaría a las zonas de Cabo Palos-Islas Hormigas y Tiñoso. De esta forma se conseguiría la mayor conservación en un tercio de las actuales reservas: el porcentaje que los científicos estiman como mínimo necesario para preservar las especies animales y vegetales explica Michael Sealey, biólogo marino y asesor de Oceana.

Oceana presentaba esta semana a los diputados del Congreso su propuesta para designar nuevas áreas de protección marinas en el litoral español y ampliar las existentes dando prioridad a los ecosistemas más vulnerables. Tanto el Mar Menor como el área de Cabo de Palos cumplen los cinco criterios para convertirse en reservorios de biodiversidad capaces de restaurar hábitats y fomentar una economía azul sostenible.

 

Temas
Podcasts destacados