Esta jornada es una de las más intensas y emotivas de la Semana Santa: las calles se llenan de pasos procesionales, nazarenos y fieles que reviven la pasión de Cristo con solemnidad y devoción
La Región de Murcia vive este Martes Santo con intensidad y devoción, desplegando en sus principales ciudades una rica variedad de procesiones y actos religiosos. Desde la solemnidad del Cristo del Rescate en Murcia hasta la tradición california en Cartagena, pasando por el Prendimiento en Cieza y el recogimiento en Jumilla, la Semana Santa se manifiesta con fuerza en cada rincón del territorio.
En la ciudad de Murcia, la noche del Martes Santo está marcada por dos procesiones: la procesión del Rescate y la procesión del Cristo de la Salud.
La del Rescate está organizada por la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza. Parte desde la iglesia de San Juan Bautista, recorriendo las principales calles del centro histórico.
Color de las túnicas: blanco y verde / blanco y morado.
Hora de salida: 19:00.
45 minutos después, desde la vecina parroquia de San Juan de Dios parte el cortejo de los Hermanos de la Salud de la ciudad de Murcia, organizado por la Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación del Santísimo Cristo de la Salud.
Color de las túnicas: blanco y rojo.
Cartagena vive el Martes Santo con especial intensidad. Tres centros militares acogen a cofrades californios que iniciarán sus respectivos desfiles uniéndose luego para formar una sola procesión.
Santiago, patrón de España, sale desde el Gobierno Militar (20:39); San Juan Evangelista, del Parque de Artillería (20:39); y San Pedro, desde el Arsenal (21:15).
La Cofradía California protagoniza los desfiles procesionales, destacando la tradición de pedir permiso al Almirante del Arsenal Militar para procesionar la imagen de San Pedro.
La novedad es que quienes no puedan acceder al Arsenal podrán seguir lo que ocurre en él a través de dos pantallas gigantes en la puerta del recinto militar, en la calle Real.
El encuentro se produce a las 22:15 en la plaza de San Sebastián, donde inician una procesión juntos hasta la Iglesia de Santa María por la calle Mayor.
En Lorca, el Martes Santo es una jornada de recogimiento antes de las grandiosas procesiones bíblico-pasionales de Jueves y Viernes Santo, donde se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento con desfiles ecuestres y carrozas.
Aunque no hay procesiones destacadas este día, la ciudad se prepara para los eventos venideros que la han hecho merecedora del título de Interés Turístico Internacional.
Para este Martes Santo:
20:30: Rezo del Santo Rosario y Triduo en Honor a la Santísima Virgen de la Amargura, Titular del Paso Blanco (en la Capilla del Rosario).
22:00: Recorrido penitencial del Santísimo Cristo de la Sangre con Nuestro Señor Jesús de la Penitencia y la Santísima Virgen de la Soledad Coronada (encuentro en la Plaza de la Estrella).
Este Martes Santo hace imprescindible presenciar el Prendimiento en la Plaza Mayor (21:00), dado que es uno de los momentos cruciales de la Semana Santa de Cieza.
A partir del guion "Tras los pasos de El Prendimiento", de José Rogelio Fernández Lozano para la Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza.
A continuación del Auto del Prendimiento, procesión del Prendimiento.
El Martes Santo, al filo de la medianoche se celebra la Procesión del Silencio o de los Penitentes, procesión penitencial donde el Cristo de la Vida y la Virgen de la Esperanza recorren las calles del casco antiguo iluminadas solo con antorchas.
La procesión parte desde la iglesia mayor de Santiago, recorriendo las calles del centro histórico en un ambiente de recogimiento y devoción.
23:30: Celebración penitencial
00:00: Procesión del Silencio
Este Martes Santo, en Alcantarilla se celebra la procesión de la Penitencia.
Sale de la iglesia de San Pedro Apóstol a las 21:00, con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús "Medinaceli" y Nuestra Señora de la Esperanza "Macarena".
Estos dos pasos son del imaginero murciano José Noguera.