La Región de Murcia es la segunda que menos invierte en Dependencia por habitante y año, y también es la segunda autonomía con mayor lista de espera para obtener una valoración
Más de 41.000 personas fueron valoradas por discapacidad o dependencia en la Región de Murcia durante 2024. El Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) ha presentado los resultados de la gestión en su balance anual, en el que se superó en 61 millones la inversión de 2023, situándola en los 431 millones de euros.
Desde el Instituto Murciano de Acción Social han cifrado el total de valoraciones de discapacidad en 22.588 personas y de dependencia en 18.462, incrementando significativamente su actividad respecto al año anterior, 2023. También aumenta el número de personas beneficiarias de prestaciones activas en 7.421 personas, alcanzando las 57.972 personas.
Según señalan desde la Consejería de Política Social, la inversión récord realizada por el IMAS ha supuesto una mejoría en los servicios que dependen del Instituto Murciano de Acción Social. Destacan especialmente la creación de nuevas plazas para personas con discapacidad o salud mental, el incremento en las sesiones gratuitas para atención temprana, y los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio. Conchita Ruiz es la consejera de Política Social.
La Región de Murcia es la segunda que menos invierte en Dependencia por habitante y año, y también es la segunda autonomía con mayor lista de espera para obtener una valoración. En los primeros seis meses del año, 712 personas fallecieron esperando diagnóstico para acceder a esas ayudas. La Asociación de Gerentes de Servicios Sociales lamenta la escasa implicación autonómica, al tiempo que exige un aumento del porcentaje que aporta el Estado.
Las ayudas previstas en la ley apenas cubren el 60 % de las personas que las solicitan, según el presidente de la Asociación de Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez. El Estado, que al inicio del sistema se comprometió a compartir al 50 % estos gastos con las autonomías, ahora apenas llega al 27,1 %. Y desde el Ejecutivo regional, las medidas son insuficientes.
El informe realizado por la asociación de gerentes ha utilizado datos de Hacienda y de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local para concluir que cada vez es menor el porcentaje aportado a dependencia por el Gobierno central. El aumento con un aporte extraordinario en los años de la pandemia se ha reducido debido a la falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
Los 214 euros por habitante y año sitúan a Murcia como la segunda autonomía que menos dedica a la dependencia, después de Canarias, y lejos de los 270 euros de media estatal. Las abultadas listas de espera hacen inevitable que cientos de personas no lleguen a conseguir siquiera la valoración de dependencia. Más de 700 fallecieron en los primeros seis meses de este año.