Loading

Medio millar de personas piden en Murcia acabar con el 'negocio' de la vivienda

La protesta ha sido secundada por miles de personas en 42 ciudades de toda España

ROSALÍA SAURA
05 ABR 2025 - 16:30
Medio millar de personas exigen en Murcia acabar con el 'negocio' de la vivienda
Manifestantes portan la pancarta que encabezaba la protesta. Fuente: ORM
Escucha el audio a continuación
Medio millar de personas piden en Murcia acabar con el 'negocio' de la vivienda
02:25

En Murcia, la marcha ha partido desde la Plaza Santoña, frente a la Consejería de Fomento e Infraestructuras, y ha concluido ante la Delegación del Gobierno. La movilización ha reunido a colectivos vecinales, sindicatos, plataformas sociales y organizaciones políticas.

Los convocantes, el Sindicato de Vivienda de Murcia y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), aseguran que este derecho fundamental se ha convertido en un negocio. 

Además acusan a las administraciones de implantar un modelo que ha quedado, dicen,  subordinado a la lógica del beneficio económico según ha explicado Paco Morote, portavoz de la plataforma de afectados por la Hipoteca

Un negocio que aseguran se observa tanto en el  caso de las viviendas en régimen de compra como en el de alquiler, por lo que reclaman que bajen los precios de los alquileres, se regule el mercado de la vivienda o se prohíban los alquileres vacacionales, ente otras medidas, según Pablo Vidal, coportavoz del Sindicato de Vivienda en la Región de Murcia.

Un problema que afecta especialmente a los jóvenes

El colectivo más afectado por el problema del acceso a la vivienda son los jóvenes. De hecho han sido mayoría en las 42 protestas convocadas en toda España. Aseguran que no pueden emanciparse porque el precio de los alquileres y la compra son inaccesibles para ellos, incluso aunque estén trabajando. 

Sobre este aspecto RUGE, el sindicato juvenil de UGT denuncia los problemas que este colectivo tienen para comprar a alquilar una casa. El portavoz del sindicato en la Región,  Miguel Lajarín, explicaba en el programa El Rompeolas, lo dificil que es para un joven de la Región poder emanciparse de su familia.

Desde el sindicato aseguran que comprar una vivienda se ha vuelto inviable para un joven, sobre todo en el centro de las ciudades por lo que muchos jóvenes optan por los extrarradios de los grandes núcleos urbanos

Lajarín señalaba, además, que el alquiler tampoco es la solución, porque requiere de un esfuerzo importante y que en los últimos cinco años ha subido el precio de los alquileres más de un 30 por ciento de media. Además critica que el gobierno regional  "se niegue a declara como zonas tensionadas a las grandes ciudades y a aplicar la Ley de Vivienda" . El sindicato también reprocha a la Comunidad que "as ayudas del bono alquiler "están bloqueadas" desde hace más de un año y tachan de "ineficaz" la ayuda alquiler joven
 

Críticas a la “ausencia total” de política de vivienda 


Los diputados regionales de Podemos, María Marín y Víctor Egío, han acudido hoy a la manifestación contra el negocio de la vivienda convocada por el sindicato de la vivienda y la PAH. "Hoy, cuando estamos escuchando en todos los parlamentos tantos discursos a favor de la escalada bélica -afirmaba Marín-, salimos a la calle para decir alto y claro que la mayor amenaza para los jóvenes es la falta de vivienda, que la seguridad es tener un techo y no un refugio antiaéreo, que el mejor kit de supervivencia son alquileres asequibles y vivienda.

Al respecto, la diputada señalaba que tanto el PSOE como el PP están de acuerdo y quieren gastar enormes cantidades de dinero en armas, un total de 20.000 millones más hasta 2029. 
"Exigimos que ese dinero se destine a vivienda pública, asequible y de calidad", concluía Marín.

Durante la movilización, la coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, ha lanzado una dura crítica al Ejecutivo autonómico: “El Gobierno Regional carece totalmente de política de vivienda. El propio consejero de Fomento reconoció que se limita al Plan Aval Joven”, denunció.

Luna señaló que la participación financiera de la Comunidad Autónoma de Murcia en el actual Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 es mínima: solo 6,3 millones de euros aportados directamente por la CARM de un total de 50,8 millones, y únicamente en dos de los doce programas que contempla el plan.

El nuevo co-coordinador de Sumar en la Región, Juan Carlos Pastor, ha afirmado que “la vivienda es hoy una de las mayores fuentes de desigualdad y pobreza en nuestro país. Vivimos en un país en el que, al margen de lo que dice la Constitución, el derecho a la vivienda no solo no está garantizado, sino que se ha convertido en un negocio especulativo para los más ricos, al tiempo que las clases populares, las mujeres y los jóvenes no encuentran modo ni lugar en el que vivir”.

Además, Pastor ha añadido que “no puede ser que el salario medio en España no supere los 1.900 euros mientras el precio medio del alquiler en las principales capitales de provincia oscila entre los 1000 y los 1500 euros al mes. Es urgente acabar con el negocio especulativo de la vivienda en España.”

Temas
Podcasts destacados