Pedro Arcas, vicepresidente de la Asociación Regional del Mueble y la Madera, señala que alcanzan un volumen de negocio global que alcanza los 1.000 millones de euros y da empleo a 8.000 trabajadores
Las exportaciones de empresas murcianas del sector hábitat que incluye muebles, madera o piedra ornamental, entre ellas, no dejan de crecer y a final de año alcanzarán los 250 millones de euros, según la previsión del Instituto de Fomento.
Un centenar de negocios se dan cita este martes en Cartagena en un foro para abrir nuevos mercados en el Caribe y Reino Unido.
El Instituto de Fomento reúne en estas jornadas a diseñadores, arquitectos, fabricantes de muebles, artesanos, cadenas hoteleras y profesionales del sector hábitat que incluye la planificación, diseño de bienes y servicios vinculados a la construcción de edificios, viviendas o grandes espacios urbanos. Un sector cuyas ventas al exterior han supuesto en los nueve primeros meses del año 162 millones de euros de facturación.
Prueba del éxito de estas empresas en el exterior son las empresas del mueble y la madera con un volumen de negocio global que alcanza los 1.000 millones de euros y da empleo a 8.000 trabajadores explica Pedro Arcas, vicepresidente de AREMA, la Asociación Regional del Mueble y la Madera.
Foros como el organizado en Cartagena sirven para poner en contacto a productores y compradores y funcionan. Lo corroboran empresarios como Óscar Ramírez, gerente de Naisa, una empresa murciana del sector de la piedra ornamental.