Isabel Martínez Conesa, directora de la Cátedra Mujer Empresaria de la Universidad de Murcia, reunía en Murcia a líderes femeninas que ayudan a visibilizar a aquellas que están en la cumbre de las empresas
Sólo el 19% de los empleos tecnológicos están ocupados por mujeres. Una realidad en línea con la escasa participación que las mujeres tienen en las competencias STEM, es decir, la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Por ello, la Universidad de Murcia acogía este lunes unas jornadas dedicadas a visibilizar a aquellas que están en la cumbre de las empresas y, concretamente, en el sector de la inteligencia artificial. Mujeres potentes y poderosas que han roto de forma rotunda el techo de cristal.
No alcanzan ni el 20% pero algunas son capaces de llegar a todo. Estuvieron en las jornadas "Presente de la Inteligencia Artificial: Mujeres y Startups". Con un objetivo claro, dar visibilidad a las mujeres que han llegado alto en el mundo tecnológico explica Isabel Martínez Conesa, directora de la Cátedra Mujer Empresaria. Con su ejemplo pretenden que otras mujeres den el paso y hagan todo lo que se propongan señala Blanca Llamas, de NTT Data
El techo de cristal existe, pero se está rompiendo. De hecho, los datos en España son mejores que en la media europea. Cerca del 60% de mujeres, frente al 50 fuera de nuestro país, tienen competencias digitales básicas. Unos datos que la secretaria de Estado de Tecnología e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, dice que hay que mejorar.
Pero hace falta un empujón y la inteligencia artificial puede ser una herramienta básica en ello. Mónica Galeano, adjunta a la presidencia en Séptima Media.