Loading

Murcia analiza el papel del biogás en la transición energética

Expertos y empresas debaten sobre su potencial, objetivos europeos y la oposición vecinal

JAVIER RAMÍREZ
25 SEP 2025 - 11:56
Murcia analiza el papel del biogás en la transición energética
Reunión de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente. ORM
Escucha el audio a continuación
Murcia analiza el papel del biogás en la transición energética
00:48

Hacer de la necesidad, virtud. Es la idea que las empresas que gestionan plantas de biogás quieren transmitir para acabar con el rechazo de la sociedad a estas instalaciones. Aseguran que su existencia es una necesidad y que no suponen perjuicio alguno para el entorno en el que se instalan. Hoy la Asociación de Empresas de Medio Ambiente ha celebrado unas jornadas en Murcia.

Cada día, las ciudades de todo el mundo producen miles de toneladas de residuos orgánicos que hay que gestionar. El objetivo es aprovecharlos para producir una energía renovable, no contaminante y que puede ofrecer a Europa una autonomía energética que hasta ahora no tiene.

El objetivo de Bruselas es llegar a los 35.000 millones de metros cúbicos de biometano. El Plan Nacional de Energía y Clima quiere alcanzar los 20 teravatios/hora de este gas en el año 2030. Para alcanzar esa cifra harían falta unas 500 plantas como la que el grupo JEGAS está construyendo en Molina de Segura. Una cifra ambiciosa, pero no imposible, porque lo que no falta es materia prima. Sólo en el entorno de Molina de Segura se calcula que cada año se generan unas 400.000 toneladas de residuos orgánicos, como explica Francisco Maza, consejero delegado.

Pero el principal problema con el que se encuentran estas empresas es la negativa de los vecinos a que se instalen estas plantas cerca de sus hogares. En este sentido, el director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, asegura que todos los proyectos que hay en marcha en la Región cuentan con la máxima tecnología, lo que garantiza cero olores y emisiones.

Temas
Podcasts destacados