Loading

Murcia corea los himnos de Europe en una noche de nostalgia y hard rock

De “Carrie” a “The Final Countdown”: la plaza de toros vibra con la banda sueca

LUIS ALCÁZAR
11 JUL 2025 - 01:03
Murcia corea los himnos de Europe en una noche de nostalgia y hard rock
Europe llena Murcia de energía rockera con “The Final Countdown” como colofón. Foto: Luis Alcázar

¡Buenah nocheh, Murcia! ¡Qué bonica ereh! ¡Acho, estamoh de puta madre!”… Con frases como estas, sonriendo, remarcando que sabía que la ese final no se pronuncia en esta tierra, Joey Tempest (Estocolmo, 1963) se ha metido al público en el bolsillo.

La plaza de toros de Murcia ha vivido una noche de heavy rock gracias a Hitten, banda murciana con cinco discos publicados, y a Europe, grupo sueco que —con el nombre de Force— fundaron en 1979 dos adolescentes: el vocalista Joey Tempest y el guitarrista John Norum.

99 euros en el “front stage” y 81,40 detrás de esa zona delimitada próxima al escenario es lo que costaba la entrada del espectáculo promovido por Ibolele Producciones dentro del ciclo Murcia On Festival. No se ha llegado a cubrir la mitad del aforo. 

Tres meses de puro fuego para Hitten

El hard 'n' heavy de Hitten ha hecho de preámbulo a la actuación de Europe. El quinteto lleva tres meses en racha, con una gira por Estados Unidos en la que ha vendido mucho merchan y sendos conciertos en Madrid (La Riviera, con H.E.A.T) y Cartagena (Rock Imperium Festival). Sus componentes, treinta años más jóvenes que los de Europe, encuentran en los ochenta parte de sus influencias. Aunque banda murciana, Hitten tiene a cada uno de sus miembros residiendo en ciudades distintas. Sus seguidores esperan —esperamos— que en los próximos meses se organicen bien para alumbrar el sexto álbum

La energía de Europe permanece intacta

Ante un público entregado —y acalorado—, Europe ha arrancado con On Broken Wings, una rareza que fue la cara B del single The Final Countdown (1986) y que se publicó en 1993, en el álbum recopilatorio 1982–1992. Sin dar respiro, la formación ha enlazado con Rock the Night, despertando los primeros coros de los asistentes y la primera gran ovación de la noche.

El repertorio ha incluido clásicos icónicos y también composiciones más recientes, como Walk the Earth (2017) o Hold your head up (2023), dejando constancia de que Europe no vive solo del pasado. No han faltado joyas del hard rock más puro como Scream of Anger o Sign of the Times.

El momento más íntimo ha llegado con Carrie, cantada al unísono por un público que ha activado la función linterna del móvil. Pero pronto ha vuelto la electricidad con War of Kings, Stormwind y Open your heart.

Entre los temas extraños para quienes conocen solo la faceta más comercial del conjunto han sonado More Than Meets the Eye y el instrumental Prelude, que han servido de transición hacia un tramo final de actuación arrollador, con Last Look at Eden, Ready or not y Superstitious, que ha incluido un fragmento de No Woman, No Cry de Bob Marley & The Wailers

Tras una breve pausa, el esperado bis ha comenzado con Cherokee, precedida por un efímero solo de batería de Ian Haugland. Y, finalmente, ha llegado el clímax con The Final Countdown, el himno que ha trascendido generaciones y fronteras, coreado de principio a fin por una plaza que se ha rendido al carisma y la entrega de Joey Tempest, John Norum, John Levén, Mic Michaeli e Ian Haugland. Una canción cuyo videoclip suma más de mil trescientos millones de visualizaciones en YouTube. Una pieza que en la primavera del 86 sonó a todas horas y durante semanas en España.    

En resumen, un concierto redondo, donde nostalgia y presente se han dado la mano. Un espectáculo que confirma que el legado de Europe sigue vivo. Tanto, que sus seguidores aguardan —aguardamos— la publicación del duodécimo álbum de estudio en 2026.

Temas
Podcasts destacados