Loading

Murcia diseña un ambicioso Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Peatonalización de tres ejes, cuatro aparcamientos y un túnel en Plaza Circular destacan en la estrategia del Ayuntamiento de Murcia

Murcia diseña un ambicioso Plan de Movilidad Urbana Sostenible
Plan Movilidad Ayuntamiento de Murcia.
Escucha el audio a continuación
Murcia diseña un ambicioso Plan de Movilidad Urbana Sostenible
00:53

El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Murcia diseña un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que recoge la peatonalización de tres nuevos ejes en la ciudad, cuatro grandes aparcamientos intermodales y, entre otras obras, un túnel en la Plaza Circular. La estrategia tiene tres conceptos como bandera: el urbanismo como motor de la movilidad, una red pública de gestión unificada y una red viaria equilibrada.

El plan presentado por el alcalde José Ballesta tiene un horizonte temporal a ocho años vista que supone una visión global del municipio, incluidas las pedanías. Se basa en la idea de que el urbanismo debe ser el motor de la movilidad, la forma en la que organizamos calles y barrios. También en una gestión única de toda la red: tranvía, tranvibús, bicicletas, aparcamientos, deben funcionar como un todo integrado. Y estratégico también es conseguir una red viaria equilibrada. José Ballesta.

El denominado PMUS persigue expandir el centro urbano y contempla tres nuevos ejes peatonales, al estilo del paseo de Alfonso X. El eje de la Acequia, para conectar la plaza de la Universidad de Murcia con el jardín de La Seda. El eje de la Arrixaca, que persigue poner en valor el yacimiento de San Esteban. Y el eje del Antiguo Zoco, que unirá el mercado de Verónicas con la catedral y el barrio de Santa Eulalia. José Francisco Muñoz, concejal de Movilidad.

Se contempla la construcción de cuatro grandes aparcamientos en el Infante, el Malecón, Ronda Sur y la Plaza Circular. En esta última también está prevista la construcción de un túnel en dirección a Ronda de Levante. José Francisco Muñoz.

No hay presupuesto cerrado para el global de las actuaciones, tampoco fechas, salvo el horizonte de 2032. Está previsto que el PMUS se someta a un proceso de participación pública y será también elevado al pleno del Ayuntamiento para garantizar la participación ciudadana.

Temas
Podcasts destacados