El acto central se ha celebrado en la Plaza del Cardenal Belluga. El encendido se ha realizado a la vez en las pedanías del municipio
La ciudad de Murcia ha vivido esta tarde una inauguración histórica al celebrar por primera vez el encendido oficial de la Navidad en la Plaza Cardenal Belluga, un enclave monumental que, envuelto en luz, música y emoción, se transformó en un gran teatro de lírica al aire libre. Miles de murcianos y visitantes abarrotaron la plaza para asistir a un espectáculo sin precedentes, donde la arquitectura barroca se fundió con la voz del tenor internacional Martín Savi.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a los miembros de la corporación municipal participó en el acto del encendido de la Navidad de Murcia en un espacio que se incorpora al itinerario navideño del eje norte-sur ampliado este año con elementos artísticos y ornamentales extraordinarios que sitúan a Murcia como una referente nacional. Además, de forma simultánea, también se produjo el encendido de la Navidad en las pedanías del municipio.
Martín Savi, junto al maestro Ángel Luis Carrillo, al frente de la Orquesta Sinfónica de la UCAM, protagonizó una puesta en escena de gran formato que combinó repertorio navideño universal con efectos de nieve, humo y fuegos artificiales diseñados para convertir el momento en una vivencia inolvidable.
El programa reunió títulos emblemáticos como Noche de paz, Feliz Navidad, All I Want for Christmas, El mundo, Delilah, O sole mio, Me va, me va y el tradicional Brindis, culminando con un apoteósico 'Canto a Murcia', más conocido como 'La Parranda', que hizo vibrar a toda la Plaza Belluga.
Murcia enciende la iluminación de Navidad con la Sinfónica de la UCAM @UCAM y el tenor Martín Savi @MartinSavi. El acto central se ha celebrado en la Plaza del Cardenal Belluga. El encendido se ha realizado a la vez en las pedanías del municipio @AytoMurcia… pic.twitter.com/k9vZ9Jgxal
— Onda Regional (@ORMurcia) November 22, 2025
Además, este año Plaza Cardenal Belluga estrenó un conjunto exclusivo de ornamentación luminosa compuesto por dos angelotes tridimensionales con trompeta y cuatro lámparas volumétricas de gran formato, piezas diseñadas específicamente para transformar este espacio histórico en un nuevo escenario emblemático de la Navidad en Murcia. Esta propuesta estética, integrada con la monumentalidad de la Catedral y el Palacio Episcopal.
Murcia contará estas fiestas con 1.725 elementos luminosos, una cifra que supera ampliamente los más de 1.300 del año anterior. De ellos, 761 se instalarán en la ciudad y 964 en las pedanías, evidenciando el compromiso municipal de que cada barrio y cada pueblo del municipio viva la Navidad con la misma intensidad.
El salto más notable se aprecia en los arcos decorativos, que pasan a ser 759 -322 en la ciudad y 437 en pedanías-, multiplicando por veinte los instalados en 2024. La iluminación envolverá vías y plazas emblemáticas como Gran Vía, Alfonso X, Avenida de la Constitución, Trapería, Platería, Floridablanca, Plano de San Francisco o Ronda de Garay, creando un recorrido inmersivo que acompañará a vecinos y visitantes durante todas las fiestas.
Asimismo, la Plaza Circular volverá a ser uno de los grandes atractivos navideños con la instalación del Gran Árbol y cuatro ángeles gigantes que ya se han convertido en símbolos de la Navidad murciana.
En el Plano de San Francisco y en El Carmen se erigirá un cono programable de 20 metros, capaz de generar secuencias dinámicas de color y movimiento, mientras que plazas y rincones como Santa Isabel, Europa, Santa Eulalia o el entorno del Teatro Romea incorporarán estrellas 3D de cuatro metros, concebidas como espacios de encuentro, paseo y fotografía.
Además, plazas y rincones emblemáticos como Santa Isabel, Europa, Santa Eulalia o el entorno del Teatro Romea estrenan estrellas tridimensionales de cuatro metros, diseñadas como grandes piezas ornamentales y como espacios fotográficos pensados para vecinos, familias y visitantes. "Este despliegue consolida a Murcia como una ciudad que celebra la Navidad desde la emoción, la tradición y la creatividad contemporánea", destacan desde el consistorio.