El Decreto Ley de Medidas Urgentes para la Vivienda busca ampliar la oferta residencial, agilizar trámites y facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes
El nuevo decreto de vivienda asequible, que hoy ha presentado el gobierno regional, impulsará la creación de 25.000 viviendas en cinco años en la Región. Para ello, se pondrán en marcha medidas que pretenden ampliar la oferta residencial y reducir los tiempos de gestión. Entre ellas, el incremento de hasta un 40 % de edificabilidad, siempre que el inmueble resultante sea destinado a vivienda protegida, o primas de edificabilidad de hasta el 50 % en solares afectados por restos arqueológicos o elementos protegidos.
La construcción de hasta 25.000 viviendas con precios asequibles, que permitan el acceso a los más jóvenes, es el objetivo del Nuevo Decreto Ley de Medidas Urgentes para la Vivienda y la Ordenación del Territorio, que este jueves aprobará el Consejo de Gobierno. Así lo ha explicado Fernando López Miras, presidente del Gobierno Regional.
La norma contempla diez medidas destinadas a la promoción de viviendas, como la puesta a disposición de suelo para los promotores o la simplificación de trámites administrativos. Algunas de ellas, como el aumento de hasta un 40 % de edificabilidad siempre que el inmueble sea destinado a vivienda protegida, o primas de hasta el 50 % en solares afectados por restos arqueológicos, son pioneras en España, según ha explicado López Miras.
La norma es el embrión de la futura Ley del Suelo de la Región, cuyas bases ya trabaja el Gobierno Regional, tal y como ha adelantado el presidente del Ejecutivo autonómico.
El nuevo decreto ley fija el precio del metro cuadrado de suelo en 1.840 euros y eleva el umbral de renta máximo de las personas que podrán beneficiarse respecto al modelo anterior de vivienda protegida en 6,5 veces el valor del IPREM.