El MITECO acusa a las Comunidades de no estar vigilantes y la Administración regional y los gasolineros hablan de problemas con Red Eléctrica
Los vehículos eléctricos siguen en el punto de mira de la sociedad y los puntos de recarga son vitales para el desarrollo previsto por el Gobierno a través de la Ley de Cambio Climático. El MITECO acusa a las Comunidades de no inspeccionar esos puntos mientras que el gobierno regional dice que mienten. Desde la asociación de estaciones de servicio de Murcia piden ayudas para instalar los puntos de recarga que suponen de media 200 mil euros que no son rentables económicamente.
El ministerio cuenta con una herramienta web que se llama REVE y que recoge los 26.351 puntos de acceso público que hay en España con información en tiempo real, de ellos 813 están en la Región. El gobierno de la Nación cuenta con un grupo de trabajo con las Comunidades que se constituyó en marzo. Según informaciones del Ministerio hay un millar de estaciones de servicio que deberían haber incorporado la recarga eléctrica. El director general de Energía, Federico Miralles, asegura que en Murcia están cumpliendo con todas las inspecciones y que el principal problema es la falta de rentabilidad en las estaciones de servicio.
Para Federico Miralles la forma de actuar del MITECO no está siendo la más adecuada. Y hace referencia a la ley del cambio climático que obliga a un millar de gasolineras que los pongan.
De media cada punto en una gasolinera realiza dos cargas y media en vehículos, lo que supone para los usuarios entre 10 euros en un cargador normal con una tarifa baja y más de 35 € en un cargador ultrarrápido con una tarifa alta. El presidente de la asociación murciana de estaciones de servicio, José Baños, asegura que el consumo de energía de las gasolineras es muy elevado y que no siempre pueden poner puntos de recarga por un problema de suministro.
Las deficiencias de Red Eléctrica en la Región aparecen como telón de fondo en los argumentos de la administración regional y en las gasolineras. La cuestión es que el gobierno regional está esperando el borrador de la nueva planificación energética de España que lleva tres meses de retraso. El director general de Energía recuerda la petición de Murcia de 250 millones de euros extras para afrontar las necesidades energéticas.
A raíz del apagón del 28 de abril una pregunta muchos se han preguntado si el coche eléctrico sigue siendo una prioridad.
Se lo hemos preguntado al director general, Federico Miralles, quien apuesta por la neutralidad y la descarbonización. Mucho más crítico es José Baños quien insiste en que con apenas un cinco por ciento de coches eléctricos no será una realidad la desaparición de los vehículos de gasoil y gasolina.