Las Tierras Altas de Lorca, escenario del éxito del proyecto Life LynxConnect
LUIS ALCÁZAR / ANA R. GÓMEZ
La Región de Murcia celebra el nacimiento de los dos primeros cachorros de lince ibérico en libertad en las Tierras Altas de Lorca. El anuncio lo ha hecho el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, en la red social X.
Una muy buena noticia y la imagen más bonita del día.
— Fernando López Miras (@LopezMirasF) May 27, 2025
El lince ibérico se reproduce en la #RegióndeMurcia. Urtsu, liberada en las Tierras Altas de Lorca, es la mamá de estos dos preciosos cachorros.
Seguimos comprometidos con su reintroducción.
pic.twitter.com/936R38gbEX
Este acontecimiento es resultado del programa europeo Life LynxConnect, que busca recuperar y expandir la especie en la península ibérica. La madre, Urtsu, fue liberada en febrero de 2024 procedente de un centro de cría en Cáceres.
El nacimiento llega apenas dos años después del inicio de las sueltas, lo que demuestra que las condiciones del hábitat en Lorca son adecuadas para la adaptación y reproducción de estos felinos en libertad. El Ejecutivo regional reafirma su compromiso con la biodiversidad y destaca la importancia de este paso en la consolidación de una población estable de linces en la zona.
Murcia se sumó a los esfuerzos de reintroducción del lince ibérico en 2012 con el proyecto Life Iberlince, y desde entonces ha trabajado en la selección y adaptación del entorno. En 2020 se incorporó al proyecto Life LynxConnect, y en 2022 se aprobó el área de reintroducción en Lorca. Este éxito confirma el avance de la especie, cuya población peninsular alcanzó los 2.401 ejemplares en 2024, un 19 % más que el año anterior.
La buena noticia del nacimiento de los linces no debe hacernos olvidar, según la organización ecologista ANSE, dos cuestiones: que todavía es elevada la mortalidad de los linces que se han soltado en Lorca, y que aún está pendiente, desde los años 90, la aprobación del Plan de recuperación de la especie.
Jorge Sánchez, biólogo de la Asociación de Naturalistas del Sureste, comenta que este alumbramiento marca el inicio del auténtico programa de recuperación y, sobre todo, es la prueba de que las políticas conservacionistas dan buen resultado. Las tasas de mortalidad por caza furtiva, que llevó incluso a realizar alguna detención el año pasado, son muy elevadas.
Sobre todo, recuerda el portavoz de ANSE, es vital que se apruebe la normativa necesaria para la recuperación de la especie. Se trata de un plan previsto por ley y pendiente desde finales del pasado siglo. La conexión entre tierras, que asentaría la población de linces, se refiere a la cercanía de provincias como Albacete, donde se instaló de modo natural una hembra en la zona de Hellín. El biólogo Jorge Sánchez detalla que también hay ejemplares en Granada y Jaén.