Murcia ocupa el séptimo lugar entre las comunidades autónomas con mayor número de víctimas: 2,3 por cada mil habitantes, según el INE
La Estadística de violencia doméstica y violencia de género, publicada por el INE muestra que el número de mujeres afectadas en la Región aumentó hasta las 1.588 en 2024, lo que representa un descenso de casi el 8 % respecto del año anterior. Desciende también la cifra de menores perjudicados, pasando de 58 a 55. Murcia es la séptima comunidad con una tasa más elevada de víctimas, 2,3 por cada mil, superior a la media nacional, que se queda en el 1,6.
La titular del juzgado número 1 de violencia sobre la mujer de Murcia, Nerea Cavero, cree que este descenso hay que leerlo con precaución, asumiendo que la estadística de los últimos años no mantiene una tendencia clara a la baja, sino que más bien dibuja una gráfica de dientes de sierra que se mueve arriba o abajo sin ofrecer resultados concluyentes.
Cavero recuerda que este tipo de delitos tienen sus propios tiempos. Los abusos y malos tratos casi nunca surgen de la nada, sino que son comportamientos que se arrastran y empeoran a lo largo de los años; tampoco las denuncias suelen ser inmediatas, porque a la mayoría de las víctimas les cuesta mucho dar ese paso.
Podemos detenernos en algunos detalles interesantes de la estadística publicada este miércoles por el INE. Por ejemplo, el que señala que el año pasado fueron condenados en Murcia en asuntos con sentencia firme 2023 hombres, de los que 13 tenían menos de 18 años. Y que ninguno de los procedimientos se cerró con la absolución del acusado.
Si nos fijamos en las víctimas y atendemos a la relación que mantenían con sus agresores, podemos decir que el mayor número de víctimas se produce entre mujeres que son o han sido parejas de hecho de sus agresores (hablamos de más de 700 casos, que es casi la mitad del total). Es también numeroso el grupo de denunciantes que eran ex novias de sus agresores.
En cuanto al lugar de nacimiento, los datos comparados de víctimas y agresores resultan estar bastante equilibrados: el grupo más numeroso, de largo, son los nacidos en España (946 víctimas y 944 agresores), seguido de los nacidos en América (361 víctimas y 309 agresores). Hubo además 187 víctimas africanas y 241 agresores.
Sí es significativo, según Cavero, que haya aumentado el número de casos en los que el agresor reconoce los hechos y muestra su conformidad con la condena. Es siempre una buena noticia que esto suceda, porque permite resolver las denuncias en un plazo muy rápido que suele rondar las 72 horas, y eso ahorra mucho sufrimiento.