El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha dicho que el Ejecutivo autonómico está estudiando la sentencia del Tribunal Supremo que califica de "muy compleja y farragosa"
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, asegura que la sentencia del Supremo que determina que los caudales ecológicos del Tajo no pueden alcanzarse de forma escalonada hasta 2027 es "el resultado de la política sobre agua adoptada por el Gobierno central de manera unilateral y alejada del criterio técnico".
En una entrevista en la Cope, López Miras ha dicho que el Ejecutivo autonómico está estudiando una sentencia que califica de "muy compleja" y "farragosa", y ha rechazado las decisiones que se tomen en materia hídrica sin consenso ni diálogo.
López Miras ha recordado que ni el Gobierno ni los servicios jurídicos de ningún organismo han podido interpretarla y que el único que lo ha hecho "al minuto" ha sido el presidente de Castilla-La Mancha, quien adelantó "el fin del trasvase tal y como lo conocemos".
El presidente murciano advierte de que con el recorte al trasvase el Levante español quedará en una situación de "extrema vulnerabilidad" e insiste en la necesidad de un acuerdo nacional que contemple todas las fuentes de agua ya que, según dice, "la desalación no es alternativa a nada". "La mitad de las desaladoras no están funcionando y tampoco están interconectadas", ha dicho López Miras, quien ha insistido en que el agua desalada no puede sustituir a los caudales que llegan del acueducto porque su precio no es competitivo -un 40 por ciento superior-, el proceso de generación es contaminante y, además, "técnicamente es imposible llevarla a determinadas cotas de interior".
Respecto a la votación del pasado martes en la Cámara Baja, López Miras ha lamentado que "el PSOE y sus socios" tumbaran la iniciativa y ha instado a los socialistas de la Región de Murcia a hacer "una reflexión" ante este "rechazo rotundo" que va en contra, a su juicio, de los intereses de su comunidad autónoma.
Por contra, ha defendido la postura del PP "de todas las comunidades autónomas", que demostró que "tiene claro que el agua es una cuestión de Estado que requiere de un gran acuerdo nacional y que no se puede prescindir de ninguna fuente de agua, ni de los trasvases, ni de la desalación, ni de la reutilización o la regeneración".
Ha reconocido también que siente "envidia" del proyecto del gobierno portugués que, bajo el lema "El agua que une", prevé inversiones por valor de 5.000 millones de euros en infraestructuras hídricas, presas e interconexión de cuencas para garantizar el suministro hídrico a todo el territorio.
El presidente del Gobierno regional ha apuntado a su deseo de "marcar agenda" como principal motivo para reunir a los mandatarios autonómicos el próximo 6 de junio en Barcelona.
En declaraciones a la Cope, el presidente de la Comunidad ha dicho que, a la vista de lo ocurrido en la conferencia del pasado diciembre en Santander, está "seguro" de que Pedro Sánchez se mueve por su "calendario", por una estrategia de "agenda" y de marcar los tiempos ante la convocatoria del congreso del PP en julio y las investigaciones judiciales que afectan a su entorno.
Preguntado por el congreso del PP en julio, López Miras ha destacado que lo más importante de esa cita es que "se va a elegir al próximo presidente del Gobierno de España", y ha valorado la sensibilidad de Núñez Feijóo para "no dejar nunca tirado a nadie". Aunque cree que no faltará quien intentará introducir algo de polémica, asegura que será un congreso en positivo.
Y sobre los whatsapp entre Pedro Sánchez y Ábalos, López Miras ha dicho que en esos mensajes también estaba implícita la moción de censura en Murcia. El presidente de la Comunidad cree que Sánchez "era conocedor y estaba detrás de todos los asuntos turbios que afectaban al PSOE y al Gobierno".