El presidente del Sindicato Central de Regantes del trasvase Tajo-Segura, Lucas Jiménez, ha pedido al sector agrícola y a los políticos que olviden las rencillas y que se trabaje de forma cohesionada
Apoyo unánime y numeroso a los regantes en el primer acto en defensa del trasvase Tajo-Segura. Cientos de personas de toda Murcia y de localidades limítrofes de Alicante y Almería asistían en la Cámara de Comercio a este acto que contaba con la participación de los presidentes de Murcia y Valencia.
El presidente del Sindicato central de regantes del trasvase, Lucas Jiménez invitaba a los agricultores y a los políticos a unirse en la defensa del trasvase. Pedía Cohesión.
Lucas Jiménez alertaba de la grave situación que vivirá el campo murciano en 2028 cuando sea haga efectivo el recorte del trasvase en un 35%
"No nos queda otra que unirnos en defensa del trasvase Tajo-Segura" https://t.co/Fx1nY1de8r pic.twitter.com/CCc7uRzQfw
— Onda Regional (@ORMurcia) May 6, 2025
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras asegura que el fin del trasvase será también el fin de la Región de Murcia tal y como la conocemos. López Miras se preguntaba porqué el anuncio de estas nuevas reglas de explotación llega justo cuando las cuencas hidrográficas españolas, salvo la del Segura, tienen más recursos que nunca.
La Junta de Andalucía ha estado representada por el Consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco. Y ha anunciado que su Gobierno va a recurrir y a presentar batalla para evitar el recorte del Trasvase.
El presidente valenciano Carlos Mazón ofrece a los regantes todo su apoyo institucional, técnico y jurídico frente a la reforma de las las normas del trasvase y anuncia que se sumarán a las alegaciones.
El jefe de la Generalitat Valenciana se sumaba a última hora al acto del Sindicato para dejar claro su rechazo a los futuros recortes al regadío del acueducto Tajo Segura a la vez que defendía la legitimidad de la petición de los regantes.
Mazón aseguraba que los regantes valencianos son ejemplo de buen hacer en la gestión del agua y han demostrado su capacidad para resolver los problemas teniendo presente la solidaridad. El jefe del ejecutivo valenciano recordaba que el agua del Tajo no es gratis y cuestionaba el destino del dinero recaudado.
Vox también se ha sumado al acto de defensa del Trasvase y se ha presentado como el único partido que tiene la misma postura en cualquier territorio del país.
Su presidente en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, asegura que el Partido Popular y el Partido Socialista cambian su discurso en función del territorio, y que sus líderes nacionales no se pronuncian sobre el trasvase. En cambio, mantiene que su partido y su presidente, Santiago Abascal, defienden siempre la misma línea.
En el acto de defensa del trasvase ha estado presente el Partido Socialista, pero no su secretario general en la Región, Francisco Lucas, que durante la mañana se ha reunido en Madrid con el secretario de Estado de Medio Ambiente.
Según ha informado el PSOE en una nota, Lucas ha trasladado a Hugo Morán las necesidades hídricas de la comunidad autónoma y algunas propuestas de su partido para darle respuesta. Sí ha participado en el acto en Murcia el secretario de política municipal, Joaquín Hernández, que mantiene que su partido defenderá el Trasvase donde tenga que hacerlo.
El secretario general del PSOE en la Región de Murcia, @Lucassayala se ha reunido con el secretario de Estado de Medio Ambiente @Moran_Fernandez
— Onda Regional (@ORMurcia) May 6, 2025
Ha trasladado las necesidades hídricas de la comunidad autónoma, así como las propuestas del PSRM-PSOE para darles respuesta
También… pic.twitter.com/nJmkSD2kWp
Los partidos municipalistas del Campo de Cartagena también se oponen a las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura. En una comparecencia conjunta, Movimiento Ciudadano de Cartagena, el Partido Independiente de Torre Pacheco y Pleamar de San Javier han manifestado su rechazo.
Recuerdan que estos tres municipios son los que aglutinan la mayor parte de las plantaciones de regadío en la comarca, y que por tanto, serán los más afectados por el recorte del trasvase. Jesús Giménez Gallo, portavoz de Movimiento Ciudadano, critica que no se haya planteado ninguna alternativa que permita a los vecinos de estas localidades ganarse la vida.
La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha mostrado su respeto por el acto de protesta organizado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura contra las nuevas reglas de explotación del trasvase, aunque ha lamentado que esté "dirigida políticamente" por "gobiernos que no han hecho ningún tipo de aportación técnica" a estas nuevas normas
Gómez ha reconocido que "cualquier manifestación es lícita", pero ha insistido en que hay que tener en cuenta la situación en la de cambio climático. La consejera castellanomanchega dice, además, que todavía a día de hoy no están cubiertas el cien por cien de las necesidades de la cuenca cedente.
El PSOE de Castilla-La Mancha tiene previsto remitir este martes una carta al PP nacional en la que también se incluye el Pacto Regional por el Agua, y en la que solicitará a los 'populares' que apoyen los cambios en las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.