Comienzan los trámites para la declaración de Bien de Interés Cultural del yacimiento de la villa romana de Los Villaricos de Mula. Además repasamos algunos estrenos de cine y lanzamos propuestas musicales.
ASR. Murcia.
La Comunidad inicia la declaración de Bien de Interés Cultural del yacimiento de la villa romana de Los Villaricos de Mula. Se trata de uno de los ejemplos más notables conservados en la Región donde se ha documentado una de las almazaras más grandes de la Península Ibérica con 700 metros cuadrados.
La Comisión de Industria de la Asamblea Regional aprobaba ayer por unanimidad una iniciativa de Ciudadanos para que se pongan en marcha medidas para la puesta en valor del espacio natural del Cabezo Gordo, en Torre Pacheco, como infraestructura turística.
El Ayuntamiento de Murcia ha iniciado los trámites para la adquisición del Castillejo, la única construcción del complejo de Monteagudo que sigue siendo de propiedad privada.
El Festival Internacional del Cante de las Minas incluye, entre sus actividades culturales de esta edición, un curso sobre las letras de los diferentes cantes mineros.
CINE
Hemos seleccionado un par de películas de las que se estrenan hoy.
La primera, americana. Se llama Sicario: el día del soldado y es la secuela de Sicario de 2015.
Seguimos en la guerra contra los cárteles mexicanos de la droga y seguimos contando en la peli con los sólidos actores Josh Brolin y Benicio del Toro.
En cuanto a las críticas, la del exigente Carlos Boyero, de El País, la pone muy bien. Dice de ella que "El argumento, las situaciones y los personajes rezuman tensión, violencia evidente y subterránea, profesionalidad. (...) la trama interesa, posee ritmo, las secuencias de acción están muy bien rodadas, es un entretenimiento digno y sólido".
La otra peli de la que hablamos es española y viene precedida de muy buenos comentarios de los críticos.
Es de David Trueba y se llama Casi 40.
Una modesta gira de conciertos vuelve a reunir a dos amigos de juventud. Ella, cantante de éxito, ya retirada de la escena. Él, que sobrevive como vendedor de productos cosméticos, pretende relanzar la carrera musical de quien fue su amor de adolescencia.
En el diario El Mundo dicen de la película que "Cada poro de este prodigio, no lo duden, está ahí para ver y vivir el tiempo."
MÚSICA
Termina esta noche la sexta edición de los conciertos del Fuerte de Navidad en Cartagena. Y lo hace con Varry Brava.
Cartagena Puerto de culturas ha traído al Fuerte durante este mes de junio a Jaime Urrutia, fundador en los ochenta de Gabinete Caligari, y a Kiko Veneno, el viernes pasado.
Esta noche hay que estar a las ocho y media en la escala real del puerto de Cartagena para coger el barco turístico que nos lleva al Fuerte de Navidad. A la llegada al muelle del Fuerte, una tapa y una bebida obsequio de los patrocinadores y a las diez de la noche, el concierto. Las entradas son a cuarenta euros. Y todas con venta anticipada online o en cualquiera de los museos de Cartagena Puerto de Culturas. Más información en www.cartagenapuertodeculturas.com y en el teléfono 968500093.
En Murcia. Fiestas de Santiago y Zaraiche. Programa doble de actuaciones en la plaza de Santiago Apóstol de este barrio y con entrada libre. A las nueve menos cuarto actuación de la cantante Carmen Murcia, y a las diez y media tocará la banda Stolen.
Final del certamen CreaMurcia en la categoría musical Otras Tendencias. Hay cuatro finalistas: Komorebi —dúo de folk—, Quía —jazz experimental—, Alberto García —músico multi-instrumentista— y Hike —DJ y productor musical—. Las bandas buscan tanto la fama como los 1.500 euros del premio. En el evento actuará el rapero madrileño El Langui. Es en la Sala REM con entradas entre diez y doce euros.
El festival de swing Swingmaneje se celebra este fin de semana en el Teatro Circo. Esta noche se ofrece el concierto de Enric Peidro Swingtet, una banda asociada al jazz mainstream. Es a las nueve de la noche con entradas entre diez y veinte euros, aunque el abono para todo el festival de este fin de semana vale cuarenta euros.