Loading

El ascenso de las temperaturas dispara el ozono en diez comunidades autónomas, entre ellas, Murcia

Pedro Luengo, portavoz de Ecologistas en Acción, ha señalado que este contaminante suele aparecer en primavera y en verano por la falta de lluvia y el ascenso de las temperaturas

13 JUL 2018 - 00:00
Emisiones de las fábricas. BLASTING NEWS
Emisiones de las fábricas. BLASTING NEWS
Escucha el audio a continuación
El ascenso de las temperaturas dispara el ozono en diez comunidades autónomas, entre ellas, Murcia
01:32

REDACCIÓN. Murcia

El ozono se produce a raiz de las emisiones del tráfico y de las industrias. En la última semana, se han registrado niveles superiores a los 120 microgramos por metro cúbico de aire. Según Pedro Luengo, portavoz de Ecologistas en Acción, este gas es bueno para evitar la llegada de rayos ultravioletas, pero en la Troposfera, al ser un contaminante, provoca un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias.

Luengo afirma que el ozono no solo afecta a las personas sino también a los bosques y a la productividad de los cultivos. Desde Ecologistas en Acción aconsejan apostar por energías renovables y limitar el tráfico para reducir las emisiones de ozono a la Troposfera.

POLVO SUBSAHARIANO

El aumento de los niveles de ozono suele ocurrir muchas veces a la vez que la llegada del fenómeno del polvo subsahariano. Pedro Luengo, portavoz de Ecologistas en Acción, ha señalado que estos dos fénomenos completamente diferentes entre ellos suelen coincidir muchas veces en primavera y en verano por el ascenso de las temperaturas.

Temas
Podcasts destacados