Pagará indemnizaciones a los docentes mayores de 50 años que pierdan su puesto por falta de horas. Los sindicatos critican el blindaje a la educación concertada y piden medidas similares para los interinos
REDACCIÓN. Murcia
La consejería de Educación ha firmado un acuerdo con la concertada para dar estabilidad al profesorado. El Gobierno regional garantiza a los centros mantener a los docentes por un año aunque pierdan unidades por falta de alumnos. Además por primera vez pagará indemnizaciones a los mayores de 50 años que pierdan su puesto por falta de horas.
La directora general de Centros de la Consejería de Educación, Remedios Lajara, habla de un acuerdo que afecta a más de cinco mil docentes que era muy demandado por los centros concertados y que viene avalado por la patronal de los mismos y el sindicato mayoritario FSIE así como por UGT.
Lajara destaca el marco legal que desde la consejería se quiere dar a los docentes para que no pierdan sus puestos, durante al menos un años, aunque el centro pierda alguna unidad ya sea por un descenso en el número de alumnos u otra circunstancia. El colegio o instituto mantendrá la subvención de la consejería para pagar a estos profesores.
En cuanto a la creación de una bolsa de trabajo para los que hayan perdido su puesto de trabajo, Remedios Lajara dice que el objetivo es que se puedan reubicar en otro centro de la enseñanza concertada.
La directora general de centros reconoce que la consejería pagará indemnizaciones de hasta 30.000 euros a los docentes mayores de 50 años que no puedan se reubicados cuando pierdan su empleo, si bien esos docentes no podrán volver a dedicarse a la enseñanza en los dos años posteriores.
CRÍTICAS DE LOS SINDICATOS
Los sindicatos STERM y CCOO critican lo que entienden es un blindaje de la enseñanza concertada y piden medidas similares a las que incluye el acuerdo, sobre todo para el colectivo de interinos.
El portavoz del STERM, José Manuel Fernández Gayoso, califica de indignante que la consejería de Educación pague con dinero público indemnizaciones a los docentes que se despidan en la concertada. Fernández Gayoso recuerda que Murcia es la región que ocupa el segundo lugar entre las comunidades que más ha aumentado el dinero destinado a la enseñanza concertada y añade que la consejería no ha tratado muy bien al colectivo de interinos negándole derechos que después han sido reconocidos por los tribunales.
Desde CCOO, Diego Fernández pide medidas similares a las que recoge el acuerdo con la concertada y que se han previsto ante el escenario de disminución de aulas por la baja natalidad de los últimos años.
La directora general de Centros, Remedios Lajara, resta importancia a las críticas de los sindicatos y recuerda que estamos ya en campaña electoral. Además, compara la bolsa de empleo de la concertada con la reubicación de los funcionarios de carrera cuando pierden sus destinos por falta de horario.