Loading

El Gobierno murciano lanza una estrategia para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los estudiantes

La Estrategia 'STEM' 2019-2021 cuenta con un presupuesto de más de 3,5 millones de euros y llegará a 184.000 estudiantes de la Región, con especial atención a las mujeres

03 MAY 2019 - 00:00
Los consejeros se han reuniod de forma excepcional en la sala histórica del Consejo de Gobierno tras su remodelación
Los consejeros se han reuniod de forma excepcional en la sala histórica del Consejo de Gobierno tras su remodelación. CARM
Escucha el audio a continuación
El Gobierno murciano lanza una estrategia para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los estudiantes
00:22

REDACCIÓN. Murcia

El Gobierno regional ha aprobado este viernes una estrategia dotada con más de 3,5 millones de euros con la intención de aumentar un 21 por ciento el número de estudiantes de grados vinculados a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y que el 40 por ciento de ellos sean mujeres, lo que supondría un incremento de 8 puntos porcentuales con respecto al 32 por ciento actual.

La estrategia se plantea en torno a 4 ejes y 60 acciones concretas. El periodo de vigencia es desde este año hasta 2021, según ha explicado Fernando López Miras, presidente de la Comunidad.

El Gobierno murciano quiere que el número de estudiantes universitarios vinculados a la ciencia se sitúe por encima de 11.000. Y que un 40% de las matriculas  en carreras científico tecnológicas sean de mujeres.

SALA HISTÓRICA DEL CONSEJO

El jefe de la Administración regional, Fernando López Miras, ha presidido este viernes de forma excepcional la reunión de su Ejecutivo en la sala histórica del Consejo de Gobierno, ubicada en el Palacio de San Esteban, tras la remodelación acometida en la misma.

Así lo ha hecho saber el propio López Miras en la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno, que ha sido "un tanto especial" debido, en primer lugar, a un cambio de fecha porque el último miércoles --día en el que se celebra habitualmente--, fue festivo por el Día de los Trabajadores.

Además, López Miras ha señalado que ha sido especial por la sala en la que ha tenido lugar la reunión del Consejo de Gobierno, y que tiene "una gran carga simbólica" porque "ha sido escenario de decisiones muy importantes para esta Región, los que han vivido y viven en ella". Esta sala ha sido remodelada para ubicar en ella "algunos documentos históricos que reafirman nuestra historia autonómica", ha dicho Miras. Estos documentos podrán ser contemplados por los visitantes, especialmente los escolares, que acuden cada año a conocer la sede de la Presidencia autonómica, según López Miras, quien recuerda que esta sala es la que acogió los primeros consejos de gobierno de la Comunidad.

 

Temas
Podcasts destacados