Juan Carlos Espín, Francisco Tomás y Victoria Selma, del Laboratorio 'Alimentación y Salud', han sido incluidos en el prestigioso ranking internacional Highly Cited Researchers 2019
REDACCIÓN. Murcia
Los investigadores Juan Carlos Espín, Francisco Tomás y Victoria Selma, del Laboratorio 'Alimentación y Salud' del Departamento de Ciencia y Tecnología del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Cebas-CSIC), han sido incluidos en el prestigioso ranking internacional Highly Cited Researchers 2019 que elabora Clarivate Analytics.
El doctor Tomás figura en la lista desde el año 2015, el doctor Espín fue incluido el año pasado y es la primera vez que la doctora Selma figura en dicho ránking. Clarivate Analytics pertenece al grupo Web of Science, la empresa más importante a nivel mundial en base de datos y bibliometría sobre impacto de la investigación.
En el Highly Cited Researchers 2019 identifica a los científicos que han publicado diferentes artículos clasificados dentro del 1% más elevado por número de citas en su campo y año de publicación, demostrando una influencia significativa sobre la investigación de sus homólogos.
Aunque la lista se publica de forma anual, los datos se refieren a una década completa (la del 2019 hace referencia a la década 2008-2018), de modo que no se trata de una valoración puntual sino que implica el reconocimiento de toda una trayectoria científica.
Los doctores Tomás, Espín y Selma estudian los beneficios de los alimentos vegetales en la salud. Su principal línea de investigación intenta explicar por qué un mismo alimento produce diferentes efectos según cada persona, lo que tiene una gran relevancia en la prevención de enfermedades.
Los investigadores han desarrollado proyectos de investigación financiados por el Plan Estatal y el Programa Marco de la Unión Europea y, además, forman parte de un Grupo de Excelencia de la Región de Murcia (Fundación Séneca).
España se sitúa en la posición número 10, en un ranking encabezado por Estados Unidos, seguido por China, Reino Unido y Alemania. La posición del país se ha mantenido en la última década, un dato muy meritorio al poder situarse por delante de otros países que realizan una mayor inversión en I+D+i.
De los aproximadamente 6.000 investigadores del mundo incluidos en la lista, tan solo 116 son de España, y de ellos 20 del CSIC, principal organismo público de investigación español al que pertenecen los tres científicos murcianos.
Desde la dirección del Cebas se destaca que "es excepcional que tres científicos del mismo centro de investigación aparezcan es esta lista, lo cual es una gran noticia y resalta el nivel de la investigación que se lleva a cabo en la región".