En la Región el número de licencias de enterramiento otorgadas por el Registro Civil durante el tiempo en que está vigente el estado de alarma no supone un incremento significativo
REDACCIÓN | AGENCIAS
El sistema habilitado por el Ministerio de Justicia para que los registros civiles le trasladen la información sobre las licencias de enterramiento que se están dispensando durante la pandemia de coronavirus se ha colapsado y se buscan nuevas fórmulas para que remitan la información.
Fuentes de este departamento han confirmado los problemas surgidos después de que la dirección general de Seguridad Jurídica y Fe Pública abriera una cuenta de correo para que todos los registros del país le remitieran los datos, claves para conocer la incidencia del COVID-19.
Las estadísticas del Ministerio de Sanidad, han alertado administraciones como la madrileña, incluyen solo las defunciones de los casos positivos y dejan fuera los muertos en residencias y domicilios a los que no se les había realizado la prueba. De hecho, Justicia pedía a los registros civiles que especificara junto a las cifras si la muerte había tenido lugar en hospital, residencia o vivienda habitual.
SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Aquí en la región el número de licencias de enterramiento otorgadas por el Registro Civil de Murcia durante el tiempo en que está vigente el estado de alarma no supone un incremento significativo con respecto al mismo periodo del año anterior, al no llegar a treinta la diferencia.
En Castilla La Mancha el número total de licencias de enterramiento por muerte por Covid-19 --o sospecha de que sea el motivo-- eran de 1.921 en el mes de marzo, lo que supone el 57% del total de muertes.
El ministerio de Justicia está recopilando los datos sobre defunciones que se inscriben y registran en todos los Registros Civiles de España desde el 14 de marzo, coincidiendo con el estado de alarma. La estadística se amplia con datos que antes no se aportaban como donde se ha producido la muerte si en residencias, hospital o vivienda habitual. El objetivo es aclarar la cifra real de fallecidos por COVID-19 en España.
Gertrudis Peñalver, coordinadora del sector de Justicia de CCOO, ha explicado que los funcionarios, una vez terminan su jornada laboral, están enviando cada día una relación de las licencias de enterramiento que se han concedido, y el lugar de la defunción, especificando la localidad y si la misma se ha producido en un hospital, residencia o vivienda habitual.
Tanto en el registro de Murcia como en el de Cartagena hay un funcionario que atiende de forma presencial. Dice Peñalver que el esfuerzo que se está haciendo es importante si se tiene en cuenta además que no tienen medidas de protección.