En ESO y Bachillerato la decisión afecta a Águilas, Archena, Mazarrón, Caravaca de la Cruz, Las Torres de Cotillas, Los Alcázares y Totana, donde estaba previsto el inicio de curso entre los días 10 y 11 de septiembre
REDACCIÓN | AGENCIAS. Murcia
El Gobierno regional ha decidido retrasar el inicio de curso al día 14 de septiembre. Esta decisión llega motivada tras las peticiones de distintos colectivos (ampas, asociaciones de docentes, representantes de directivos de enseñanza, etc.) de la comunidad educativa, que desde hace días han solicitado esta medida a la Consejería de Educación y Cultura con el fin de poder disponer de más tiempo para organizar la gestión interna del centro en una situación extraordinaria sobrevenida por la crisis sanitaria del coronavirus.
Así se ha acordado oficialmente esta mañana en una serie de reuniones con los representantes de las comisiones de directores de Primaria y Secundaria, los presidentes de las patronales de la enseñanza concertada, y los representantes de las asociaciones de padres y madres.
De esta manera, todos los centros educativos de Infantil y Primaria de la Región, que tenían programado el inicio de clases entre el 7 y el 10 de septiembre, comenzarán el curso el 14 de septiembre. En el caso de Secundaria y Bachillerato, tan solo verán retrasado el inicio de curso los centros educativos de Águilas, Archena y Mazarrón, que comenzaban el día 10 de septiembre, y de Caravaca de la Cruz, Las Torres de Cotillas, Los Alcázares y Totana, donde estaba previsto el inicio de curso el día 11 de septiembre.
Esta decisión no afectará a los alumnos de Formación Profesional, ya que el curso para ellos comenzará el 15 de septiembre. Si se diera la situación de que en algún municipio el día 14 fuese festivo, comenzarían al día siguiente.
La consejera de Educación, Esperanza Moreno, ha dicho que estos días servirán para organizar las clases y que los profesores puedan adaptar la materia con mayor margen. Ha destacado que se trata de un acuerdo consensuado con toda la comunidad educativa.
Era algo que pedían desde distintos colectivos como AMPAS, asociaciones de docentes y representantes de directivos de enseñanza. La Consejería ha aceptado la petición y espera ganar tiempo para organizar la gestión de los centros en esta situación extraordinaria por la crisis sanitaria de la COVID. Moreno ha explicado que repartirán 5 millones de euros a los centros para recursos sanitarios como mascarillas o gel. La consejera ha recalcado también que todavía no ha llegado el presupuesto del Gobierno central para educación a la Región de Murcia.
INSTRUCCIONES DE INICIO DE CURSO
En las reuniones que la consejera ha mantenido con los representantes de los directores de centros y padres y madres de alumnos, Moreno ha informado sobre la actualización de las instrucciones de inicio de curso que se enviaron a los centros educativos antes de las vacaciones de verano, y que está previsto se envíe a dichos centros mañana por la mañana.
En dichas instrucciones se establece cada año el marco organizativo en el que se desarrollará el curso escolar, y en la actualización se matiza la medida ya anunciada por la Consejería de Educación y Cultura por la que se introducía para el curso 2020-2021 un periodo de incorporación progresiva a las aulas, al estilo en que viene siendo tradicional en la Educación Infantil. Finalmente, este periodo será de dos semanas para los alumnos de Infantil de 3 años y de una semana para los alumnos de Infantil de 4 y 5 años, Primaria y 1º y 2 º de ESO.
ALUMNOS CON RIESGO VITAL
El Gobierno regional ha publicado la orden que regula la asistencia a clase el próximo curso escolar, que apuesta por la semipresencialidad y que da la posibilidad de reducir la asistencia presencial de los alumnos con "riesgo vital" derivado de su exposición al Covid-19 o de sus familiares convivientes.
La norma, publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, detalla que, para el alumnado que presente "riesgo vital" por el coronavirus o lo presenten los familiares con los que conviva, podrá reducirse el número de días de asistencia presencial en la proporción que recomiende la documentación médica que los justifique. Esta situación, ha apuntado la orden de las consejería de Educación y Salud, requerirá de la solicitud de la familia y la autorización expresa de la dirección del centro educativo.
La orden explicita que las clases serán semipresenciales cuando el número de alumnos en las aulas sea superior a los 20 en Infantil y Primaria y a los 24 en 1º y 2º de ESO y FP Básica, con un mínimo de 4 días a la semana.
Mientras, para los alumnos de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y FP, se desdoblarán los grupos al 50%, salvo en aquellos cursos donde una reducida matrícula permita mantener la enseñanza presencial, previa consulta y asesoramiento de la Inspección de Educación, con tres días alternos una semana y dos la siguiente.
En el tramo de 0-3 años de Educación Infantil, en las Aulas Abiertas y los Centros de Educación Especial la atención educativa será presencial. Además, se autoriza a los equipos directivos de los centros a adoptar las medidas organizativas necesarias y a priorizar el uso de todos los recursos del centro para el cumplimiento de dichas condiciones.
Cuando para ello sea necesario reducir la presencialidad del alumnado, se hará de forma proporcionada y equitativa, en función de las características del centro, de las enseñanzas que imparte y siguiendo las previsiones de su plan de contingencia.
Dada la singularidad de las enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, la dirección general competente autorizará el régimen de atención educativa semipresencial que se precise en cada una de estas enseñanzas, teniendo en cuenta los principios de proporcionalidad y equidad de esta orden.
Durante la situación de semipresencialidad ,la atención educativa al alumnado se regirá por la concreción de las medidas del Plan de Continuidad de la Actividad Educativa recogida en los documentos institucionales de cada centro y bajo las condiciones de seguridad previstas en su Plan de Contingencia.
Los centros establecerán los turnos de presencialidad aplicando, en la medida de lo posible, criterios que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral respecto a la coincidencia de hermanos en los días de no presencialidad, así como la optimización del servicio de transporte escolar
Se evitará que las zonas comunes de trabajo se conviertan en zonas de convivencia social del personal, extremando en todo momento en estos espacios las medidas de higiene, de ventilación y de distanciamiento social, al tiempo que se suspende el servicio de biblioteca sin perjuicio de que este espacio pueda ser dedicado para otras actividades.
La Dirección General de Centros Educativos e Infraestructuras, con carácter temporal y en función de la evolución de la crisis sanitaria, puede proponer la modificación o, en su caso, suspensión de los servicios de cantinas, limpieza, transportes y comedores.
Asimismo, podrá adquirir el material complementario encaminado a favorecer la formación y aprendizaje del alumnado y realizar en los centros educativos las actuaciones en materia de infraestructuras que sean necesarias para dar cumplimiento a las medidas sanitarias acordadas.