Loading

Educación eleva a 1,4 millones la dotación del programa "Aire limpio" en colegios

Serán más de 100 colegios los que podrán poner en marcha medidas que contribuyan a desarrollar centros más seguros y saludables, mejorando la salud medioambiental en sus aulas

30 OCT 2020 - 00:00
Clase en el patio del colegio Juan XXIII de Murcia
Clase en el patio del colegio Juan XXIII de Murcia. ORM
Escucha el audio a continuación
Educación eleva a 1,4 millones la dotación del programa "Aire limpio" en colegios
00:22

REDACCIÓN. Murcia

La Consejería de Educación triplica la ayuda destinada al programa educativo 'Aire Limpio' que llegará hasta un centenar de centros. La consejera Esperanza Moreno ha anunciado que ante la avalancha de solicitudes han dedicido ampliar de 400.000 a 1.400.000 euros este proyecto, según ha informado la Comunidad Autónoma. 

En un principio estaba previsto que en este programa participaran 40 centros públicos, pero gracias al aumento en el presupuesto serán más de 100 colegios los que podrán poner en marcha medidas que contribuyan a desarrollar centros más seguros y saludables, mejorando la salud medioambiental en sus aulas.

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, destaca que “tras el gran número de solicitudes recibidas y la gran aceptación de este programa por parte los centros de nuestra Región, hemos decidido aumentar la dotación hasta 1.400.000 euros”.

De esta cantidad, 840.000 euros se destinarán a gastos de funcionamiento y 560.000 euros a gastos inventariables, “con la intención de promover la creación de entornos escolares más seguros y saludables, mejorando la calidad del aire interior y exterior, y enfocando la realización de las actividades hacia la naturaleza y el aire libre, con mucho menor riesgo de transmisión del Covid-19, tal y como indican los expertos”, añadió Moreno.

Cada centro podrá invertir hasta 12.500 euros que irán destinados, entre otras iniciativas, a plantar árboles, aumentar las zonas de sombra o a reacondicionar espacios exteriores en los que el alumnado pueda realizar actividades educativas y lúdicas al aire libre como parte de su rutina diaria.

También podrán adquirir, según sus necesidades, medidores de CO2 o material fungible para el aula y las zonas exteriores.

Otras iniciativas que se podrán llevar a cabo con este nuevo programa y que contribuirán a reducir las aglomeraciones en las entradas y salidas a los centros educativos, consisten en favorecer el ir caminando al centro educativo, así como la peatonalización de los entornos escolares y la creación de rutas seguras.
 

 

Temas
Podcasts destacados