El número de positivos en el centro hospitalario privado asciende a 63
ALFONSO MARTÍNEZ. Lorca
La Consejería de Salud ha decidido esta mañana ampliar una semana las restricciones de movilidad y aforo en Lorca. El brote del hospital Virgen del Alcázar ha motivado la decisión de las autoridades sanitarias.Ya son 21 los días que Lorca lleva en fase 1 flexibilizada.
Los malos datos que refleja el brote en el centro hospitalario privado, que a esta hora es de 63 personas afectadas, ha tirado por tierra los buenos datos que Lorca acumulaba durante la última semana. El alcalde ha señalado que las cifras indicaban que las restricciones estaban funcionando. Diego José Mateos ha transmitido la intención de Salud Pública de ser prudentes y esperar a la evolución del rastreo de los positivos, especialmente de los sanitarios y acompañantes, para tomar una nueva decisión con respecto al casco urbano.
Por su parte, la dirección del hospital Virgen del Alcázar ha informado de que el centro lleva realizadas 299 pruebas entre los que se encuentran pacientes dados de alta los días anteriores a la aparición del primer caso. El centro hospitalario ha actualizado los datos de afectados por el brote de coronavirus, que a esta hora es de 63 personas. Con respecto a los datos anteriores, los responsables del Hospital han sumado tres pacientes iníciales y cinco acompañantes que dieron positivo ayer, según ha indicado la gerente del hospital María Dolores Lafuente, que contaba cómo se detectó el virus.
La concejal de IU Gloria Martín ha desvelado que el día 22 de Septiembre un paciente falleció en el hospital Virgen del Alcázar por insuficiencia respiratoria. Los médicos no descartaron que la causa de la muerte fuera por Covid, aunque no le hicieron la prueba. Por su parte la portavoz del Hospital Mar Mateo desmiente que tuvieran un caso positivo con anterioridad al brote del pasado viernes.
VUELTA A LAS AULAS EN LAS PEDANÍAS DE LORCA
Este lunes regresan a las aulas en Lorca los alumnos de los 14 colegios públicos y de los dos institutos situados en las pedanías del municipio, mientras que se mantiene la educación telemática para los que estudian en centros en el casco urbano, aún sometido a las limitaciones de la fase 1 flexibilizada por la Covid.
El ayuntamiento espera que en los próximos días se reanude la actividad semipresencial en todos los centros y con este motivo ha iniciado el reparto en todos los colegios de primaria de la ciudad y los entornos rurales de 15.000 mascarillas lavables para los alumnos.
Las mascarillas se han repartido proporcionalmente a su número de alumnos entre los colegios y están dirigidas especialmente a los niños en especial situación de vulnerabilidad, para que puedan tener acceso a este sistema básico y obligatorio de protección individual frente al coronavirus.
Además, el consistorio ha distribuido geles hidroalcohólicos en los colegios, se ha reforzado la limpieza en todos los centros, con dos desinfecciones diarias en los patios, y también el servicio de policía tutor de la policía local para que preste atención a posibles incidencias entre el alumnado a la hora de entrar y salir de las escuelas.