El Comité de Seguimiento COVID-19 informa de que la cadena de contagio está afectando a las personas mayores
Redacción. Murcia
Tendencia ascendente de la evolución de la pandemia en el municipio de Murcia. El Comité de Salud ha acordado incrementar el número de puntos Covid que prestarán servicio en el municipio y que se instalarán en las zonas con núcleos de población más sensible.
El Comité de Seguimiento de COVID-19 ha informado de 30 nuevos casos en las ultimas 24 horas en la ciudad, de los que 40 están ingresados en los hospitales del municipio, el 15% tiene más de 65 años. Aunque la media de edad de los afectados es de 30 a 35 años, la cadena de contagio está llegando a la población más mayor. Ante esta evolución ascendente, el director general de salud pública, José Carlos Vicente, ve necesario tomar medidas.
Se instalarán puntos COVID como el del Barrio del Carmen en las zonas más calientes en la incidencia del virus como el Infante, Floridablanca, Puente Tocinos y Beniaján, aunque todavía está en estudio para realizar cribados a través de llamamientos selectivos. Así lo ha explicado Asensio López, gerente del Servicio Murciano de Salud.
López ha lamentado que diariamente se detectan unos 30 casos de incumplimiento de las cuarentenas. Actualmente se está haciendo seguimiento a unas 3.500 personas.
Respecto a las sanciones en Murcia se han interpuesto 3.300 por no usar la mascarilla y 29 denuncias a establecimientos por incumplir la normativa, como ha señalado José Ballesta, alcalde de Murcia.
El alcalde apela a la responsabilidad ciudadana para contener los contagios. Entre las medidas contempladas en el plan de actuación local de cara a septiembre, Ballesta ha destacado que se intensificará la limpieza y la desinfección en las inmediaciones de los centros educativos y se pondrán en marcha campañas de sensibilización.