Loading

El precio máximo de venta de las mascarillas quirúrgicas baja de 0,96 a 0,72 euros

La rebaja del IVA del 21 al 4% de las mascarillas supondrá un ahorro de sólo 17 euros mensuales para una familia de cuatro miembros

12 NOV 2020 - 00:00
mascarilla quirúrgica
EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
El precio máximo de venta de las mascarillas quirúrgicas baja de 0,96 a 0,72 euros
00:45

REDACCIÓN | AGENCIAS

El Gobierno, a través de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano colegiado del Ministerio de Sanidad del que forman parte varios ministerios y las comunidades autónomas, ha acordado este jueves bajar un 25 por ciento el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas, que ahora no costarán más de 0,72 euros, en comparación con los 0,96 anteriores.

Según ha informado Sanidad en un comunicado, el objetivo es que las personas "puedan acceder en condiciones económicas no abusivas a este producto sanitario de protección de la salud". Este precio, con IVA incluido (21%) y el impuesto de recargo equivalente, "se revisará con la periodicidad que la vigilancia de los precios de mercado requiera". El Ministerio ha aclarado que esta bajada está ligada al IVA en vigor actualmente, el 21 por ciento. Sin embargo, cuando se apruebe la bajada del IVA al 4 por ciento anunciada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "se llevará de nuevo a la CIPM para la adecuación del precio de venta al público".

El precio establecido de 0,72 euros entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sanidad ha explicado que se está redactando una resolución para publicar el acuerdo y el objetivo es que "esté lista a principios de la próxima semana".

UN AHORRO DE UNOS 17 EUROS MENSUALES

La rebaja del IVA del 21 al 4% de las mascarillas supondrá un ahorro de sólo 17 euros mensuales para una familia de cuatro miembros que utilizan al menos una diaria cada uno. El gasto al mes alcanzaría los 98 euros

Murcia es la comunidad autónoma con mayor gasto en productos farmacéuticos, unos 328 euros anuales, por encima de la media nacional que se sitúa en 244 euros. La compra de mascarillas ha triplicado el desembolso de las familias murcianas.

Un informe de la OCU asegura que una familia de cuatro miembros que utilice una mascarilla diaria cada uno podría gastar solo en este producto sanitario unos 115 euros mensuales. Agustí Amorós, el director del Grupo Aís, una empresa de inteligencia artificial encargada del estudio, proponía a las administraciones medidas para reducir su precio. Con el anuncio de la rebaja del IVA al 4%, el ahorro en la compra de mascarillas sólo supondrá 17 euros. 

Amorós advierte del mal uso que familias con menos recursos ecónomicos puedan hacer de las mascarillas debido a su elevado gasto

 

 

 

Temas
Podcasts destacados