Loading

España registra una pequeña subida en muertos diarios, con 325 en las últimas 24 horas

Los casos positivos de coronavirus en España también han sufrido un repunte y se elevan a 212.917. Fernando Simón, director de Alertas Sanitarias, dice que la evolución es "muy favorable"

29 ABR 2020 - 00:00
Traslado en una ambulancia
Traslado en una ambulancia. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
España registra una pequeña subida en muertos diarios, con 325 en las últimas 24 horas
02:32

REDACCIÓN

La evolución de la pandemia en España es muy favorable, según el director de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, que, por otra parte, ha rechazado dar fechas o criterios concretos sobre cuándo cada territorio irá accediendo a las diferentes fases diseñadas en el proceso de retorno a lo que se denomina como ‘nueva normalidad’.

Los casos de coronavirus en España se elevan a casi 213.000 (212.917), lo que supone 2.144 más que este martes, un 1% más, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad. Un total de 24.275 personas han muerto (325 más en las últimas 24 horas, un 1,4% más) y 108.947 ya se han curado (6.399 más). Además, 39.230 sanitarios se han contagiado de Covid-19 desde el inicio de la epidemia.

 Sin embargo Simón se ha mostrado muy reacio a ofrecer concreciones sobre qué criterios o en qué fechas se producirá la transición entre las fases diseñadas para volver a una vida más o menos normal. 
 
Simón solo tiene claro que el número R, que indica cuántos nuevos contagios genera un infectado, tiene que estar por debajo de 1, algo que ahora mismo cumplen todos los territorios.

El responsable de Emergencias sanitarias ha aclarado que las mascarillas son muy recomendables pero no obligatorias. Y también ha argumentado que sigue siendo preferible extremar la higiene en las manos que llevar guantes. 
 
Simón anticipaba que está en elaboración el documento que concretará los detalles de la salida a la calle de los adultos este fin de semana. Y se ha referido al colectivo de mayores, señalando que son los más vulnerables los que les preocupan y remitiendo a instrucciones detalladas en su momento. 

DATOS POR COMUNIDADES

Por comunidades autónomas, Andalucía ha sumado 91 nuevos casos confirmados por PCR, Aragón 38, Asturias 11, Baleares 9, Canarias 15, Cantabria 31, Castilla-La Mancha 79, Castilla y León 101, Cataluña 496, Ceuta 1, Comunidad Valenciana 32, Extremadura 13, Galicia 138 (sumando PCR y test de anticuerpos), Madrid 981, Melilla 0, Murcia 5, Navarra 35, País Vasco 55 y La Rioja 13.

Un total de 20 pacientes con Covid-19 han fallecido en Andalucía en las últimas 24 horas, uno en Aragón, cinco en Asturias, cuatro en Baleares, uno en Canarias, tres en Cantabria, 40 en Castilla-La Mancha, 26 en Castilla y León, 97 en Cataluña, cero en Ceuta, 18 en Comunidad Valenciana, siete en Extremadura, siete en Galicia, 57 en Madrid, cero en Melilla, cero en Murcia, 16 en Navarra y 19 en La Rioja.

Con respecto a los dados de alta, se han añadido 233 en Andalucía, 108 en Aragón, 29 en Asturias, 30 en Baleares, 32 en Canarias, 82 en Cantabria, 76 en Castilla-La Mancha, 125 en Castilla y León, 751 en Cataluña, cuatro en Ceuta, 176 en Comunidad Valenciana, 64 en Extremadura, 3.552 en Galicia, 473 en Madrid, 3 en Melilla, 40 en Murcia, 104 en Navarra, 500 en País Vasco y 27 en La Rioja.

Treinta y nueve personas han precisado de hospitalización en Andalucía entre este martes y miércoles, 29 en Aragón, 43 en Asturias, cinco en Baleares, seis en Canarias, seis en Cantabria, 59 en Castilla-La Mancha, 77 en Castilla y León, 316 en Cataluña, ninguno en Ceuta, 26 en Comunidad Valenciana, 21 en Extremadura, 216 en Madrid, ninguno en Melilla, seis en Murcia, seis en Navarra, 40 en País Vasco y 13 en La Rioja. Galicia no ha notificado estos datos al Ministerio de Sanidad.

Los ingresos totales en UCI han llegado a 49: uno en Andalucía, ninguno en Aragón, Asturias y Baleares, do en Canarias, uno en Cantabria, cuatro en Castilla-La Mancha, dos en Castilla y León, 18 en Cataluña, cero en Ceuta, tres en Comunidad Valenciana, cero en Extremadura, 17 en Madrid, ninguno en Melilla, Murcia, Navarra y La Rioja, y uno en País Vasco. Galicia, nuevamente, no ha notificado este dato a las autoridades sanitarias nacionales.

 

Temas
Podcasts destacados