Loading

España roza los 40.000 casos de coronavirus y suma ya más de 2.600 muertes

En un solo día se han registrado más de 500 muertos. Madrid sigue siendo el principal foco en el país

24 MAR 2020 - 00:00
Un técnico protegido con un traje en el hospital Gregorio Marañón de Madrid
Un técnico protegido con un traje en el hospital Gregorio Marañón de Madrid. EP
Escucha el audio a continuación
España roza los 40.000 casos de coronavirus y suma ya más de 2.600 muertes
01:14

REDACCIÓN. Murcia

Los casos de coronavirus en España se elevan a 39.673, lo que suponen seis mil más respecto a este lunes. Ya han fallecido 2.696 personas (500 más que ayer), 3.794 se han curado (400 más) y 2.636 están ingresadas en la UCI (300 más), según el balance oficial publicado por el Ministerio de Sanidad a las 11.30 horas de este martes.

Por comunidades autónomas, Madrid sigue siendo el principal foco en España, con 12.352 positivos confirmados, 1.535 fallecidos, 1.050 en UCI y 2.291 curados. Cataluña continúa con la escalada de casos y ya alcanza los 7.864, con 282 muertes, 551 pacientes en cuidados intensivos y 728 dados de alta. País Vasco es la tercera autonomía en número de casos: 2.728 diagnosticados, 133 muertes, 106 en UCI y 344 curados.

El director del Centro de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, señala que estamos en los días más duros en cuanto al número de contagios. Simón advierte de que una inflexión en la curva del número de afectados no sifgnifica que se vaya a aligerar la presión sobre los servicios hospitalarios o de las Unidades de Cuidados Intensivos en partcular.

El responsable de Alertas Sanitarias afirma que las medidas que se han tomado en nuestro país son más restrictivas que las adoptadas en otras partes del mundo en similares circunstancias. Fernando Simón ha reconocido que parte de la culpa del alto número de contagios entre sanitarios la tiene las dificultades puntuales de acceso a equipos de protección.

CONFIRMADO EL HALLAZGO DE ANCIANOS FALLECIDOS EN RESIDENCIAS

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa confirma el hallazgo de cadáveres en diversas residencias de ancianos, pero remite a Fiscalía para más detalles del asunto. Miguel Ángel Villarroya, a preguntas de los periodistas, ha dicho que la intervención de militares en residencias de ancianos se produjo a petición de la autoridad competente, ya que el ejército no tenía asignadas competencias al respecto.

El jefe de Estado Mayor se ha limitado a confirmar el hallazgo de ancianos mueretos en algunas de estas residencias. Por otra parte, el responsable militar ha detallado que están actuando hoy en 135 localidades con más de 2.600 efectivos. Ha dicho que tenían previsto intervenir para desinfectar en casi un centenar de residencias de mayores hoy. Y también ha avanzado que los militares colaborarán en reparto de alimentos a desfavorecidos en Cartagena.

PACIENTES SIN ALTA QUE ABANDONAN EL HOSPITAL

6.000 denuncias y 51 detenidos por la Policía Nacional en las últimas 24 horas por violar el confinamiento. Cifras que el responsable de Policía Nacional José Ángel González considera estabilizadas. Llama la atención, no obstante, sobre algunos casos de enfermos que han abandonado el hospital sin recibir el alta.

El Comisario Superior de la Policía Nacional hacia hincapié en que esas actitudes, que califica de irresponsables, complican mucho la vida a los agentes.

González, por otro lado, ha negado que la policía esté pidiendo a los ciudadanos ningún tipo de certificado cuando los abordan por la calle.  El comisario principal ha destacado que los agentes de la policía nacional y la Guardia Civil se esfuerzan especialmente en la protección de las posibles víctimas de violencia de género en estos momentos de confinamiento. Y ha añadido unanueva amenaza cibernétic: un programa malicioso que supuestamente ofrece información sobre el coronavirus a través del correo y que, en realidad, trata de robar datos valiosos almacenados por los navegadores de internet.

DESINFECTADAS ALGUNAS DEPENDENCIAS DE MONCLOA

Solo algunas dependencias del Palacio de la Moncloa han tenido que ser desinfectadas, según ha detallado el secretario de Estado de Comunicación, Miguel ángel Oliver, que no ha ofrecido más detalles sobre los resultados del análisis por coronavirus de la vicepresidenta Carmen Calvo. 
Oliver ha dicho que los resultados de ese análisis no estaban disponibles aúnm, al tiempo que detallaba que solo se han tomado medidas profilácticas en algunas dependencias de Moncloa. 

RESTO DE CASOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Andalucía registra 2.471 casos, con 87 fallecidos, 102 personas en UCI y 66 curados. Castilla-La Mancha, por su parte, ha detectado 2.465 positivos, 216 muertos, 182 en UCI y 53 curados, mientras Castilla y León presenta unas cifras muy similares: 2.460 positivos, 124 fallecimientos, 137 en UCI y 140 pacientes dados de alta. Ligeramente por debajo está Comunidad Valenciana, con 2.167 casos, entre los que se incluyen 115 muertes, 161 personas ingresadas en cuidados intensivos y 37 fallecidos.

Las otras dos comunidades autónomas que superan los mil casos por el momento son Galicia (1.415 casos, 20 muertos, 55 en UCI y 19 curados) y Navarra (1.014 confirmados, 31 fallecidos, 45 en UCI y 11 curados). El siguiente foco es La Rioja, con 802 positivos, 30 fallecimientos, 24 en UCI y otros 24 ya dados de alta tras superar la enfermedad. Aragón alcanza los 758 confirmados, con 37 muertos, 66 en UCI y apenas tres curados. Por su parte, Asturias ha confirmado 662 positivos, con 22 fallecidos, 23 en UCI y 30 pacientes dados de alta.

Extremadura (636 casos, 26 fallecidos, 20 en UCI y 8 curados), Canarias (557 positivos, 16 fallecimientos, 36 en UCI y ocho dados de alta), Baleares (478 confirmados, 10 muertes, 35 en UCI y 19 ya han superado la enfermedad), Cantabria (425 diagnósticos, nueve muertes, 16 en cuidados intensivos y 12 curados) y Murcia (385 positivos, tres muertos, 26 en UCI y un paciente dado de alta) cierran la lista. Ceuta registra seis casos, mientras Melilla cuenta con 28 y uno en UCI.

Temas
Podcasts destacados