Más de 100.000 personas se han recuperado ya de la enfermedad, según los últimos datos facilitados por Sanidad. Fernando Simón se muestra preocupado por el comportamiento de algunos grupos, tras las salidas de los niños
REDACCIÓN
Repunte de fallecidos y aumento de contagios de menos de un uno por ciento. Cifras que la autoridad sanitaria interpreta como continuación de la línea descendente de los últimos días. Preocupa el comportamiento de algunos grupos de los que ayer salieron a la calle por primera vez desde el confinamiento y se advierte de que habrá que ser cuidadosos al diseñar los siguientes pasos de la transición a la nueva normalidad.
El número de fallecidos en las últimas 24 horas asciende a 331, con lo que suman ya 23.521Los curados son más de 100.000 con otras 2.144 altas en las últimas 24 horas. Mientras, el número de contagios diagnosticados por PCR se ha prácticamente mantenido en los 1.831, un 0,9 % más que ayer, y sitúa el total en 209.465. Del total de casos, 37.994 corresponden a profesionales sanitarios, 410 más en 24 horas, con lo que representan el 18,13 %.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias, hablaba de continuidad en la línea descendente de los últimos días. Simón ha analizado la primera jornada en la que se permitía a los niños salir a la calle y ha mostrado satisfacción por cómo transcurrió todo, aunque también preocupación por el comportamiento de algunos grupos.
Ante la certeza de que este próximo fin de semana se va a permitir salir a hacer deporte y, en el caso del colectivo de mayores, salir a pasear, Simón ha dicho que hay que ser muy cuidadosos cuando se abre la puerta del confinamiento para volúmenes más importantes de población.
En cuanto a la desescalada por territorios, el director de Alertas Sanitarias ha dicho que hay varias comunidades que cumplen los requisitos, sin entrar en más detalles salvo para hablar de algunas islas.