Los casos confirmados ascienden a 161.852 y los muertos son 16.353, mientras que casi 60.000 pacientes han recibido el alta, según los últimos datos facilitados por Sanidad
REDACCIÓN | AGENCIAS
Los casos por coronavirus en España se elevan a 161.852, lo que supone 4.830 más que este viernes, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad. Un total de 16.353 personas han muerto (510 más en las últimas 24 horas) y 59.109 se han recuperado (3.441 más).
Se trata de la cifra de fallecidos más baja desde el 23 de marzo, hace 19 días, cuando se contabilizaron 462 fallecimientos. También supone una bajada con respecto a los datos de ayer, cuando se notificaron 605 muertes. En número de casos, sin embargo, se produce un pequeño repunte con respecto a este viernes (4.576 nuevos positivos, en comparación con los 4.830 de hoy).
Los responsables del Comité Técnico de Gestión de la crisis del coronavirus hacen lectura de la evolución de la pandemia y subrayan que el incremento de casos se mantiene por debajo del 3%, y que el número de pacientes que han requerido ingreso hospitalario o que permanecen en las UCIs aumenta en un porcentaje inferior al 2%. María José Sierra, Directora Adjunta de Alertas Sanitarias, insiste en que la tendencia es positiva.
Sierra ha asegurado que, en opinión de los expertos, el retorno a las medidas de confinamiento previas a estos últimos quince días, no debe implicar un repunte de la pandemia. De hecho, decía, la evolución positiva que se observa en estos últimos días es el resultado de las restricciones aplicadas hace dos semanas. Así que si se retorna a unos niveles de movilidad como los de esos días no debería haber ningún problema.
Por su parte, la Secretaria General de Movilidad, Maria José Rallo, ha explicado que cada administración debe tomar las medidas que le correspondan para evitar aglomeraciones en los transportes públicos a partir del próximo lunes. Confía también en contar con la colaboración de las empresas, a las que ha vuelto a pedir que establezcan horarios escalonados de entrada al trabajo.
Por lo demás, y a pesar de que las tasas de movilidad de las últimas horas se mantienen muy bajas, los controles de guardia civil y policía nacional siguen sirviendo para detectar casos de incumplimiento a las restricciones de movilidad. La Guardia Civil controló ayer a casi 90.000 vehículos, de los que cerca de 3.000 fueron sancionados.
En el caso de la Policía Nacional se ha observado en las últimas 24 horas un repunte en el número de detenciones y sanciones, según Pilar Allué, subdirectora General de la Policía Nacional. Por cierto, Allué ha sustituido en el Comité Técnico al Comisario Principal de la Policía Nacional, que está aislado en su domicilio con síntomas de coronavirus.