Sanidad entrega a Sánchez antes de la reunión con las comunidades un informe con la "estrategia de transición" en la que se pide dotar con más medios a la atención primaria
REDACCIÓN | AGENCIAS
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, han entregado esta mañana al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el informe de 'Recomendaciones sanitarias para la estrategia de transición', justo antes del inicio de la reunión por videoconferencia con los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas.
Posteriormente, en rueda de prensa, Simón ha detallado algunas de esas recomendaciones al Gobierno y a las comunidades que se centran en dotar con medios a la atención primaria para detectar y aislar los nuevos casos y trasladar los datos cuanto antes a salud pública, por si hay que tomar nuevas medidas.
Las instrucciones están recogidas en un documento para una nueva etapa que se abre desde la próxima semana, teniendo en cuenta que la tasa de contagios se ha reducido al 0,8 por ciento, con 1.700 nuevos enfermos en un día y 288 fallecidos. Es un aumento del 1,3 por ciento, según explicaba el director de alertas sanitarias, Fernando Simón.
Comienza ahora una nueva normalidad, según Simón. La actividad se reanudará de forma progresiva pero tendremos que mantener las medidas de seguridad e higiene recomendadas hasta ahora.
El documento que los expertos han entregado al presidente exige un refuerzo del sistema asistencial para dar una respuesta ágil si hay un rebrote. Simon reconoce que obviamente hacen falta inversiones en los centros de salud, donde recaerá buena parte del trabajo. Necesitarán los medios para hacer el diagnóstico de un paciente antes de 48 horas, así como la monitorización de los positivos y sus contactos
Podría haber centros de salud dedicados solo a la detección del coronavirus o espacios separados en los edificios. Si son pequeños, se haría un cribado en la puerta para evitar los contagios y habrá teleconsultas médicas siempre que sea posible.
El director de alertas sanitarias da por hecho que todos los sanitarios deben de disponer de equipos de protección. Pensando en su seguridad y en la de los usuarios no se descartan pruebas para aquellos que trabajen en areas de posible contacto.
Todas las comunidades estarían preparadas en breve para monitorizar toda la información y trasladarla inmediatamente a salud pública, de forma que sea útil para organizar la desescalada.
Entre tanto, los expertos demandan al gobierno que mantenga las campañas informativas para que los ciudadanos sigan guardando la distancia de seguridad y lavándose las manos varias veces al día