Loading

Jornada negra con 6 fallecidos por coronavirus en la Región, la cifra más alta en la segunda oleada

Entre las víctimas, dos hombres de 40 y 51 años, el primero de ellos sin patologías previas. Salud ha detectado 324 nuevos casos de covid en las últimas horas

14 OCT 2020 - 00:00
Actualizado:
15 OCT 2020 - 10:04
Atención a un paciente de covid
Atención a un paciente de covid. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Jornada negra con 6 fallecidos por coronavirus en la Región, la cifra más alta en la segunda oleada
00:42

REDACCIÓN

Jornada trágica en la Región de Murcia con seis nuevos fallecimientos por Covid en las últimas 24 horas, según ha informado la consejería de Salud. Los fallecidos son cuatro hombres y dos mujeres, con edades de 40, 51, 63, 77, 84 y 91 años de los municipios de Torre Pacheco, Totana, Jumilla, Cartagena, Lorca y Murcia. Es el dato más alto de fallecidos por coronavirus en esta segunda ola en la Comunidad, que deja ya cerca de 100 víctimas mortales. 

El número de muertes a causa del virus desde que comenzó la pandemia es de 248. En las últimas dos jornadas se han contabilizado once fallecidos por covid en la Región, entre ellos dos personas con 40 años de edad. El número de víctimas mortales desde que comenzó la pandemia es de 248.

Los servicios de Epidemiología han detectado 324 nuevos casos, de los que 100 corresponden al municipio de Murcia, 37 a Cartagena, 36 a Molina de Segura, 25 a Fortuna, municipio este junto con Abanilla que se han sumado al de Lorca, Totana y Jumilla en el regreso a la fase 1 y, por lo tanto, con control en la movilidad de sus habitantes. El resto de casos están repartidos entre diversas localidades. En la última jornada se practicaron 2.875 pruebas PCR que han dado resultado negativo y 253 test de antígenos que también han dado negativo. Actualmente hay 8.592 afectados en la Región, 8.228 personas en confinamiento, 364 ingresados en hospitales y 67 en UCIs, mientras que 15.612 personas se han curado de la enfermedad y se han practicado un total de 289.833 pruebas PCR.

LOS CONTAGIOS FAMILIARES SUPONEN CASI LA MITAD DE LOS NUEVOS POSITIVOS

El consejero de Salud, Manuel Villegas, pese a los datos negativos que se vienen sucediendo, considera que la Región está en una fase de descenso de la incidencia de pandemia ya que se mantienen controlados el ámbito laboral y el de las residencias de mayores y hay contención, dice, a nivel asistencial. Así lo ha hecho saber en la reunión del Consejo Interterritorial del miércoles en la que ha manifestado su esperanza porque la situación siga evolucinando favorablemente. 
 
Un aspecto en el que se ha incidido ha sido el de los contagios familiares que, afirma Villegas, suponen casi la mitad del total de positivos en todo el país. Recomienda que para relajar las medidas restrictivas vigentes y conseguir reducir las cifras de infectados, las reuniones en ese ámbito se celebren al aire libre o en lugares abiertos. 
 
En el Consejo Interterritorial se ha puesto de relieve también el empeoramiento general de la situación en toda Europa, con los mismos orígenes detectados en España y con una estrategia de abordaje similar en todos los países basada en la autoprotección, la detección precoz y una actuación preventiva y enérgica que tiende a reducir el contacto entre personas.

SITUACIÓN EN RESIDENCIAS

63 trabajadores de residencias que terminaban sus vacaciones han dado positivo en coronavirus, días antes de incorporarse a su puesto. En el último mes y medio se han realizado 3.000 pruebas para detectar posibles casos y evitar así que el personal contagie a los residentes. La consejera de Política Social, Isabel Franco, destacaba el trabajo preventivo que se ha realizado con las pruebas y que se va a seguir haciendo, 72 horas antes de que los empleados terminen sus vacaciones. 

El coronavirus ha salpicado a cuatro residencias de la región, dos de mayores y dos de discapacitados. Isabel Franco aclara que las visitas se mantienen solo en las instalaciones donde no haya casos o no haya fase 1.

Sin embargo, el máximo responsable de una de las mayores federaciones de residencias de mayores del país, Juan José García, secretario general de LARES, asegura que el gobierno murciano no ha hecho los deberes a la hora de tomar medidas para prevenir la aparición de brotes en este tipo de centros.

García dice ser consciente de que los trabajadores del IMAS fueron sometidos a pruebas PCR antes de reincorporarse a sus puestos tras las vacaciones de verano. Pero lamenta que esos controles no se hicieran extensivos a todos los trabajadores del sistema de dependencia, porque por ahí se ha dejado abierta la puerta por la que el virus ha vuelto a entrar en las residencias de mayores. El error, añade, es haber confundido la prevención sanitaria con la aplicación de la ley de Riesgos Laborales:

Temas
Podcasts destacados