El especialista en ciberseguridad de la UMU, Félix Gómez, recuerda que la APP no intercambia información personal y que apenas supone un riesgo para la privacidad
ASR. MURCIA
La APP Radar COVID ya está en marcha en la Región de Murcia, en una jornada en la que las autoridades locales y regionales instan a los ciudadanos a descargársela y ponerla en funcionamiento.
Solo hay que descargarla en el teléfono, instalarla y tener encendido el Bluetooth para que funciones. Si mucha gente se la descarga, el rendimiento puede ser excelente, según Jaime Pérez, subdirector general de Salud Pública. Cuando alguien que tiene bajada la aplicación se confirma como caso se le da un código que debe introducir en la aplicación. A todos los contactos y gente que ha estado con esa persona cercana en los últimos cinco días, se le enviará un mensaje alertando de que es contacto positivo.
El especialista en ciberseguridad de la Universidad de Murcia, Félix Gómez, advierte de que la aplicación no intercambia información personal entre usuarios y que apenas supone un riesgo para la privacidad ya que no solicita una gran cantidad de permisos para su uso. Además, ha recordado a aquellos que están preocupados por su privacidad que aplicaciones de mayor uso como whatsapp, facebook o twitter solicitan una gran cantida de permisos como acceder a nuestra cámara, agenda de contactos o nuestra ubicación.
Los link para descargar la aplicación:
iOS: https://apps.apple.com/es/app/radar-covid/id1520443509
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.radarcovid