El número de pacientes que superan los plazos de listas de espera para operaciones quirúrgicas se multiplica por dos en la Región, según datos del SMS aportados por la Asociación de Usuarios de la Sanidad
ÁNGEL BOLUDA | SONIA ILLÁN. Murcia
Dentro de un año comenzarán a aflorar las consecuencias de los retrasos en los diagnósticos y tratamientos en el sistema sanitario y con ellas, las denuncias de los usuarios. Es el aviso que lanza la Asociación en Defensa del Paciente. Esta situación será muy visible en casos de cáncer, cirugías aplazadas y en pacientes de patologías crónicas. La causa de todo esto es el estrés al que está siendo sometido nuestro sistema de salud por la pandemia. Ignacio Rodríguez, abogado de la Asociación en Defensa del Paciente asegura que se está produciendo un "resentimiento en el sistema de salud por la pandemia". Una parte de ese estrés es inevitable según Rodríguez, "no se puede pretender que nuestro sistema sanitario esté funcionando igual que el año pasado".
Desde el inicio de la pandemia y hasta día de hoy, las denuncias más habituales que llegan a la Asociación en Defensa del Paciente tienen que ver con incidencias en la asistencia de urgencias y problemas en la Atención Primaria en el control de enfermos crónicos. La gestión de la crisis sanitaria dentro de los hospitales también está siendo objetivo de denuncia por parte de los usuarios. Ignacio Rodríguez mantiene que, en este sentido, las quejas van orientadas al incumplimiento "del aislamiento suficiente de personas que tienen COVID-19 y aquellas que o bien no lo tienen o son sospechosos de tenerlo"
SE DUPLICAN LAS LISTAS DE ESPERA
Se multiplica por dos el número de pacientes que superan los plazos legales de espera para operaciones quirúrgicas en la región de Murcia . En agosto de este año eran 10.033 cuando el mismo mes del año pasado había 5.115 que esperaban una intervención.
Son datos de agosto del Servicio Murciano de Salud que aporta la Plataforma de Usuarios de la Sanidad. Preocupan bastante las consultas externas porque hay 18.000 pacientes sin cita asignada y en las pruebas diagnosticas hay más de 33.000 que tampoco tienen fecha, según ha indicado Teresa Martín, portavoz de la Asociación de Usuarios de la Sanidad Pública.