Loading

La curva de contagios se ralentiza en una jornada con 11 nuevos fallecidos y 869 casos de covid

El portavoz del Comité Covid-19 Jaime Pérez asegura que "los anuncios de la vacuna son noticias positivas pero no nos puede relajar en las medidas de restricción acordadas

11 NOV 2020 - 00:00
Sala para la realización de pruebas covid
Sala para la realización de pruebas covid. ORM
Escucha el audio a continuación
La curva de contagios se ralentiza en una jornada con 11 nuevos fallecidos y 869 casos de covid
00:42

REDACCIÓN. Murcia

La Región roza los 900 casos (869) de covid en las últimas horas y once fallecidos más; sigue en situación delicada a la espera de que se confirme la ralentización de la curva de contagio, según Jaime Pérez, el portavoz del Comité Covid que, por otra parte, anticipa que toda la logística está ya preparada para la administración de la futura vacuna.

En las últimas horas la consejería de Salud ha registrado once fallecidos por covid y 869 nuevos contagios. Los fallecidos son siete varones y cuatro mujeres de  67, 74, 74, 74, 75, 80, 86, 88, 88, 90, 91 años, cinco de ellos de Villanueva del Río Segura, cuatro de Murcia, uno de Cehegín y uno de Ceutí.

Sigue aumentando la presión hospitalaria y actualmente hay 629 personas ingresadas en distintos centros sanitarios de la Región, 103 en UCI. Hay 12.341 personas afectadas por coronavirus, de las que 11.712 permanecen en aislamiento domiciliario.

De los 869 nuevos casos, 258 corresponden al municipio de Murcia, 84 a Yecla, 38 a Cartagena, 38 a Jumilla, 36 a Lorca, 34 a Caravaca de la Cruz, 29 a Alcantarilla, 25 a Archena, 25 a Molina de Segura, 24 a Torre Pacheco,  23 a Cieza, 22 a Totana, 18 a Fuente Álamo, 17 a San Javier, 16 a Alhama de Murcia, 16 a Las Torres de Cotillas, 15 a Ceutí,  13 a Blanca, 12 a Los Alcázares, 11 a Mula, 10 a Moratalla, 10 a Puerto Lumbreras, 8 a Beniel, 8 a Cehegín, 8 a Fortuna, 8 a Mazarrón, 7 a San Pedro del Pinatar, 6 a Librilla, y 6 a La Unión.  El resto están repartidos entre diversas localidades.

En la pasada jornada se han practicado más de 6.500 test PCR/Antígenos. Jaime Pérez ha explicado que "se ha visto una ralentización de la curva, y en algunos municipios se ha producido en un descenso de la misma", ha comentado, tras remarcar que "ahora queda confirmar esa ralentización y posteriormente que se produzca un descenso de la curva. Todavía queda mucho por conseguir". Hay que recordar que la semana pasada con un número similar de pruebas realizadas se llegaron a superar en una jornada los 1.000 casos positivos.

LOGÍSTICA PARA LA VACUNA DE LA COVID

El Servicio Murciano de Salud tiene la logística engrasada, en colaboración con Hefame, para administrar las dosis de vacuna que correspondan a la Región, un dato que aún es prematuro anticipar, según ha indicado Pérez, que ha añadido que, mientras tanto, hay que confirmar que la curva de contagios se ralentiza y posteriomente se aplana: "no podemos creer que hemos vencido, el virus sigue cobrándose un alto coste en vidas humanas. El anuncio de la vacuna nos debe servir para ver que es un horizonte, pero no para la relajación sino para la resistencia", ha indicado el portavoz del Comité Covid. 

Además, ha apuntado que los puntos donde se efectuará la vacunación "se irán definiendo el próximo mes", si bien "lo lógico" es que se realice en centros de salud y también en residencias de mayores y de personas con discapacidad. También ha indicado que será la empresa Pfizer la encargada de aportar los equipos congeladores con hielo seco para el almacenamiento de las dosis a -70º. Por ahora, Salud está esperando a que la Comisión Europea (CE) cierre el contrato con la farmacéutica para valorar el número de dosis que solicitará, pero la previsión inicial de la Consejería es que no lleguen todas las que se pidan en el primer momento dada la elevada demanda.

Con lo que ya cuenta la Región de Murcia es con jeringuillas suficientes para atender los primeros meses de vacunación. De hecho, fue de las primeras comunidades españolas en encargarlas el pasado julio, y algunas unidades ya han llegado mientras otras lo harán en próximas semanas.

DE MOMENTO NO SE PLANTEAN NUEVAS MEDIDAS

En este escenario, más duro que una mera Fase 1 flexibilizada, Salud no se plantea ni suavizar medidas ni endurecerlas. La semana que viene se verá si se mantiene o no el cierre de hostelería. En cuanto al comercio, no se observa riesgo de contagio, así que la Comunidad Autónoma no ve necesario el cierre de actividades no esenciales como el comercio a las 18:00 horas, como ha hecho Andalucía.

Jaime Pérez ha indicado que se mantienen las restricciones de movilidad, cuyos efectos, según el experto, se han notado especialmente en los 10 municipios que estuvieron en la Fase 1 flexibilizada. No obstante, ha recalcado que la situación en la Región sigue siendo "muy crítica".

"No nos planteamos durante esta semana medidas liberalizadoras porque necesitamos que la evolución se consolide" y, por tanto, la curva epidemiológica descienda, ha dicho Pérez, quien ha apelado una vez más a la "corresponsabilidad" de la ciudadanía en la lucha contra el avance del Covid-19.
 

 

 

 

Temas
Podcasts destacados