Loading

La incidencia de la pandemia sigue en ascenso con 6 fallecidos y cerca de 800 casos en las últimas horas

El portavoz del Comité Covid-19 Jaime Pérez ha explicado que la tasa de incidencia acumulada sigue una línea ascendente preocupante con 673 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días

30 OCT 2020 - 00:00
Último balance ofrecido por la consejería de Salud
Último balance ofrecido por la consejería de Salud
Escucha el audio a continuación
La incidencia de la pandemia sigue en ascenso con 6 fallecidos y cerca de 800 casos en las últimas horas
01:08

REDACCIÓN. Murcia

La Región de Murcia ha registrado en las últimas  horas 794 nuevos casos de coronavirus y 6 fallecimientos, según ha informado el portavoz del Comité Covid Jaime Pérez. Las víctimas mortales son 4 varones y 2 mujeres de 70, 78, 82, 85, 86 y 87 años, de los municipios de Murcia, Cartagena, Fortuna, Los Alcázares, Santomera y Mula.

Actualmente hay 10.655 casos activos, de los que 514 permanecen hospitalizados, 89 de ellos en Cuidados Intensivos. En la parte positiva, 612 personas han conseguido superar la enfermedad en las últimas horas, en las que se han practicado más de 6.000 pruebas PCR/Antígenos. Pérez ha indicado que la tasa de positividad ha disminuido ligeramente respecto a días anteriores y se sitúa en el 13'4%.

De los 794 casos registrados, 233 han sido detectados en Murcia, 50 en Molina, 46 en San Javier, 42 en Cartagena, 39 en Caravaca y 30 en Alhama.

LLAMAMIENTO A REDUCIR AL MÁXIMO EL CONTACTO SOCIAL

La evolución de la pandemia sigue siendo muy preocupante en la Región de Murcia, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 673 casos por cada 100.000 habitantes. Jaime Pérez ha hecho un llamamiento a la población para reducir al máximo la movilidad y el contacto social ya que "nos enfrentamos a un fin de semana largo y con buen tiempo" por el Día de Todos los Santos. El portavoz técnico de la Consejería ha advertido que "no se deben hacer fiestas de Halloween o similares. Estas fiestas o celebraciones se saldan a veces con una persona ingresada en cuidados intensivos. No nos podemos relajar, debemos estar en alerta máxima", ha zanjado.

Jaime Pérez achaca el aumento de transmisiones al frío y a la convivencia en interiores y confía en que medidas como el toque de queda consigan reducir al menos en un treinta por ciento los contagios. Pérez cree que está demostrado que el frío y las reuniones en interiores sin ventilación están detrás de la segunda ola que asola toda Europa. Y ha desvelado la curiosidad de que esta oleada en el continente tiene su origen en el brote que se registró en verano en Aragón.
 
El portavoz Covid ha dicho también, a preguntas de los periodistas, que medidas como el toque de queda podrían reducir en, al menos, un treinta por ciento los contagios, según estudios realizados por Francia en ultramar.  Jaime Pérez no ha querido adelantar la posibilidad de adoptar nuevas medidas en el ámbito educativo o en el de los entrenamientos deportivos, aunque sí ha dicho que ninguno de estos dos ámbitos es el que aporta ahora mismo más transmisiones de Covid.
 

 

Temas
Podcasts destacados