Lo dice un informe del Proyecto Venturi. Su director, Antonio Burgueño, indica que "la situación previa al COVID era aceptable y eso le ayuda. Además tiene a su favor la coordinación público-privada y las Áreas de Salud"
JOSÉ A. VERA. Murcia
Un estudio del Proyecto Venturi afirma que más de un millón de españoles estarían pendientes de operación quirúrgica, aunque la Región de Murcia es de las que mejor se está comportando en cuanto a gestión de la situación sanitaria en este sentido. Aunque realmente son 460.000 las personas que están diagnosticadas para pasar por quirófano, se sospecha que al menos otras 600.000 sufren una dolencia que habría sido derivada a una intervención de no ser por cómo el Coronavirus ha interrumpido la labor de los médicos especialistas. La media de espera es de 170 días, uno de cada tres españoles aguarda más de 6 meses, aunque en la Región de Murcia la cifra baja a uno de cada 5. Lo explica el director del Proyecto, el doctor Antonio Burgueño, del Comité Científico Fundación Economía y Salud: "Los tiempos de Murcia, visto en conjunto nacional, son bastante razonables teniendo en cuenta el impacto brutal del coronavirus. Va a costar recuperarse, pero la Región, dentro de las dificultades, parte de una buena situación y esto le permitirá normalizar la situación antes que otros".
La Región era de las que mejor estaba respondiendo hace un año. De cada 1000 murcianos, 15 esperan pasar por quirófano. Y la mitad, 7, pertenecen al área de traumatología. Números que alivian en relación a otras comunidades autónomas. Para Burgueño, una de las grandes cualidades de nuestro territorio es "la coordinación público-privada y la división en Áreas de Salud. La privada es muy fuerte y la pública está bien dividida y organizada. Esos pueden ser puntos claves".