Salud detecta un "cierto descenso en la curva de contagios" que espera confirmar la semana que viene
REDACCIÓN. Murcia
La Región de Murcia ha registrado 13 nuevos fallecidos por covid en las últimas horas, según ha informado Jaime Pérez, portavoz técnico del Comité Covid-19. Las víctimas mortales son 7 hombres y 6 mujeres de 59, 72, 73, 83, 85, 87, 87, 88, 88, 94, 90, 93 y 93 años, tres de ellos de Murcia, dos de Cehegín, dos de Molina de Segura y el resto de los municipios de Jumilla, Abanilla, Ceutí, Moratalla, Blanca y Fuente Álamo.
El Servicio de Epidemiología ha contabilizado en las últimas 24 horas 702 nuevos contagios de coronavirus, una cifra inferior a la de la jornada anterior. Jaime Pérez ha explicado que se ha producido un "cierto descenso en la curva, que esperamos confirmar la semana que viene". El Comité Covid ha analizado este viernes el impacto del confinamiento perimetral en la Región y sus municipios en los últimos quince días.
La curva de incidencia del coronavirus se encuentra en una "meseta descendente" según la interpretación que hace el Comité de Seguimiento de la COVID en Murcia. La tasa de postividad en el día de ayer rondaba el 11%, inferior a la de los últimos días. Este jueves se detectaron menos nuevos contagios que en días anteriores y el número de personas ingresadas en hospitales bajó en 6. Son datos positivos pero, en cualquier caso, la pandemia continúa en clara expansión en nuestra comunidad, según Pérez.
Hoy se cumplen 2 semanas del confinamiento perimetral de la comunidad y los 45 municipios y una semana del cierre de la hostelería. Los efectos epidemiológicos de estas restricciones comenzarán a verse a partir de ahora. En cualquier caso, la Región mantiene una tasa de incidencia acumulada media en los últimos 14 días de 781 casos por cada 100.000 habitantes, muy alta según el doctor Pérez.
De los 702 nuevos casos, 179 corresponden al municipio de Murcia, 53 a Yecla, 47 a Cartagena, 39 a Lorca, 37 a Caravaca de la Cruz, 30 a Cieza, 28 a Alhama de Murcia, 25 a Puerto Lumbreras, 23 a Alcantarilla, 23 a Archena, 19 a Fuente Álamo, 18 a Los Alcázares, 17 a Molina de Segura, 17 a Torre Pacheco, 15 a San Javier, 14 a Cehegín, 13 a San Pedro del Pinatar, 13 a Totana, 11 a Jumilla, 10 a Mazarrón, 8 a La Unión, 6 a Blanca, y 6 a Moratalla. El resto están repartidos entre diversas localidades
De cara al fin de semana Pérez ha vuelto a pedir "extremar las medidas de prevención". "Nos preocupan las reuniones familiares y de amigos porque sabemos que es el principal foco de contagio ahora mismo por la confianza y la relajación. Es en esos momentos cuando nos quitamos la mascarilla con la gente más cercana donde se producen los contagios", ha advertido.
SITUACIÓN PREOCUPANTE EN YECLA Y CARAVACA
El portavoz del Comité Covid ha indicado que este tipo de reuniones hacen que la situación se agrave en municipios como Yecla, donde se registra con una tasa de 1.300 casos cada 100.000 habitantes. Salud muestra también su preocupación por la situación en la comarca del Noroeste. Caravaca tiene 31 brotes con origen familiar y hay otro en Moratalla que se produjo a raíz de un funeral.
La próxima semana, el comité de seguimiento de la Covid decidirá si toman restricciones adicionales en Yecla y Caravaca de la Cruz y también se verá si se abre la hostelería en municipios concretos. Sobre esto último, el portavoz del comité de seguimiento precisa que se tendrá en cuenta no sólo la situación epidemiológica de un municipio concreto sino otras variables.
El doctor Jaime Pérez también ha dicho que nuestra comunidad es la autonomía que mejor tipados tiene los brotes de todo el país. Preguntado por las declaraciones del presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, en las que vinculaba la ingesta de vitamina C con la lucha contra el coronavirus, el portavoz del comité de seguimiento ha dicho desconocer ese extremo