Loading

La Región de Murcia registra cuatro fallecidos y 169 contagios de covid en las últimas horas

El número de casos activos cae por debajo de los 5.000, aunque repunta el número de ingresos hospitalarios

01 DIC 2020 - 12:21
Jaime Pérez, portavoz del comité de seguimiento Covid-19
Jaime Pérez, portavoz del comité de seguimiento Covid-19
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia registra cuatro fallecidos y 169 contagios de covid en las últimas horas
07:43

REDACCIÓN

La Región de Murcia ha registrado en las últimas horas cuatro muertes y 169 nuevos casos de covid-19, según ha informado la consejería de Salud. El portavoz técnico del Comité Covid, Jaime Pérez, ha informado en rueda de prensa de que a día de hoy el número de casos activos de coronavirus ha caído por debajo de los 5.000 y es de 4.959.

Suben los ingresos hospitalarios que se sitúan en 395, 24 más que en la jornada anterior. 87 personas permanecen ingresadas en UCI. Las víctimas mortales son cuatro mujeres de entre 71 y 92 años, de Murcia, Cehegin, Fortuna y Beniel. Se han practicado 3.201 pruebas PCR y antígenos, con lo que la tasa de positividad se sitúa en el 4,8 por ciento.

De los 169 nuevos casos, 51 corresponden al municipio de Murcia, 19 a Cartagena, 12 a Torre Pacheco, 8 a Los Alcázares, 7 a Lorca, 7 a Yecla, 6 a Alhama de Murcia, 6 a Archena, 5 a Calasparra, y 5 a San Javier. El resto están repartidos entre diversas localidades

Preguntado por los estudiantes que se encuentran fuera de la Región de Murcia y que quieren regresar a sus casas en Navidad, Pérez les ha aconsejado que 10-12 días antes de la vuelta a su núcleo familiar, restrinjan al máximo su contacto social para evitar llevar el virus a casa.

Jaime Pérez también ha destacado que la tasa de incidencia ha bajado un 75% y ya empieza a notarse también el descenso en la presión hospitalaria, "acercándonos a los criterios de la fase 1 de asistencia sanitaria, lo que nos posibilitaría flexibilizar aún más las medidas".

"Estamos comprobando cómo el esfuerzo de la sociedad y las medidas acordadas dan sus resultados, demostrando su eficacia", según Pérez, quien ha recordado que este miércoles entran en vigor los criterios publicados el pasado sábado, cuyo objeto es "adecuar las medidas a implementar en cada territorio en función a su situación epidemiológica concreta" y, por otro lado, "que la presión asistencial del sistema hospitalario disminuya".

Según el último acuerdo del Comité de Seguimiento del Covid, 27 municipios de la Región están en un nivel de alerta medio-alto, once en un nivel de alerta muy alto y seis con un nivel de alerta extremo. Tan solo un municipio, Ojós, se encontraría en un nivel de alerta bajo. En función de este nivel, Pérez ha recordado que resultan aplicables unas medidas u otras.

Estas medidas se mantendrán vigentes hasta su revisión el próximo lunes, 7 de diciembre, cuando se analizará la semana epidemiológica que comenzó este martes.

Pérez ha señalado que este lunes se realizaron 3.201 pruebas, con una tasa de positividad del 4,8%. "Debemos insistir en que es fundamental la responsabilidad de todos y, para ello, el arma más eficaz para luchar contra esta pandemia son las medidas que hemos repetido constantemente, como el uso de la mascarilla siempre que estemos con personas que no sean convivientes".

Especialmente, ha instado a usar la mascarilla en bares y en terrazas, "quitándonosla solo en el momento de la ingesta". Asimismo, ha recordado que hay que llevarla también en el transporte público y en el transporte privado cuando se viaja con personas no convivientes.

"También hay que mantener la distancia social, evitar en la medida de lo posible las zonas concurridas, especialmente las cerradas", según Pérez, quien ha insistido en la necesidad de mantener la higiene y el lavado de manos y la ventilación de espacios. "Haciendo uso de estas medidas vamos a conseguir protegernos y proteger a los demás", ha concluido.

Para finalizar, Pérez ha tenido un recuerdo especial este 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, una pandemia que "ya conocíamos y a la que sumamos este año una pandemia más desgraciada".
 

 

Temas
Podcasts destacados