Loading

La Región no se adhiere al acuerdo propuesto por el Ministerio de Educación para finalizar el curso

La consejera Esperanza Moreno dice que el Gobierno central tiene que legislar sobre cómo llevar a cabo la promoción de curso para que haya unanimidad en todas las Comunidades Autónomas

16 ABR 2020 - 00:00
Esperanza Moreno en rueda de prensa.
Esperanza Moreno en rueda de prensa.
Escucha el audio a continuación
La Región no se adhiere al acuerdo propuesto por el Ministerio de Educación para finalizar el curso
01:00

REDACCIÓN. Murcia

La Región de Murcia no se adhiere al acuerdo propuesto por el Ministerio de Educación para planificar el tercer trimestre en enseñanzas básicas y medias. Murcia demandó a la titular de ese departamento, Isabel Celaá, unas instrucciones uniformes para la promoción de los estudiantes y también una planificación económica.

La consejera de Educación, Esperanza Moreno, asegura que no obtuvo respuesta alguna a su solicitud en la reunión de la sectorial sobre cómo resolver la promoción o la suspensión de curso. Subraya que el Gobierno de España sólo ha puesto sobre la mesa un borrador "vacío", y afea la "superficialidad" de las medidas planteadas.

Murcia es contraria a que con el contexto de la pandemia se generen 17 velocidades educativas en España: "debe haber unanimidad en todas las comunidades autónomas en cuanto a la promoción, el ministerio tiene que legislar en esta materia, no puede recaer la decisión solo en el profesor", ha indicado Moreno, quien no obstante ha remarcado que no se va a dejar sin directrices a los docentes murcianos: "si el Gobierno de España no se pronuncia, habrá las instrucciones correspondientes en Murcia, se están perfilando". Unas instrucciones que se aplicarán en centros públicos, concertados y privados.

Moreno no se pronuncia sobre si los alumnos deberían regresar a clase, aunque sean 2 semanas si la pandemia lo permite. Sobre la propuesta de mantener abiertos los centros educativos en julio para tareas de refuerzo educativo, la consejera de Educación se muestra a favor aunque precisa que para esto ha pedido a Celaá sustento económico, un "contexto" según sus palabras. A esto tampoco Murcia ha obtenido respuesta.

"El curso continúa, no ha acabado" añade la consejera de Educación. La administración regional ha puesto a disposición de los alumnos 2.500 tarjetas SIM para acceder a Internet que se añaden a las 900 que ha entregado el gobierno central. Con ellas se quiere que los alumnos puedan seguir online con su formación. Para los estudiantes con menos recursos o que están quedando descolgados de este proceso, Educación ha creado el programa TELEDUCA. 
 

Temas
Podcasts destacados