300 personas han perdido la vida por el coronavirus desde el inicio de la pandemia. La Región de Murcia tiene una incidencia acumulada de 600 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
REDACCIÓN. Murcia
Ocho personas (dos mujeres y seis hombres de entre 64 y 92 años) fallecieron este lunes como consecuencia del coronavirus, según los datos aportados por la Consejería de Salud, con lo que son ya 300 las muertes provocadas por la pandemia en la Región. Los fallecidos son 2 mujeres y 6 varones, de 64, 66, 69, 78, 81, 82, 88 y 92 años. Tres de ellos del municipio de Murcia, dos de Cartagena, uno de Los Alcázares, uno de Torre Pacheco y uno de Lorca.
Los últimos datos hablan de una incidencia acumulada de 600 contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, con 523 nuevos detectados en el dia de ayer, 221 son del municipio de Murcia y 41 de Cartagena. También sigue subiendo la presión hospitalaria con 491 camas ocupadas por enfermos COVID de las que 86 están en UCI.
El coordinador del Comité de Seguimiento COVID ha insistido en que hasta el 75 por ciento de los contagios se produce en los hogares y en reuniones sociales. "Es ahí donde relamos las medidas de prevención", ha explicado Jaime Pérez. "Por poner un ejemplo gráfico en esta última semana en los centros educativos tan solo han registrado un 2,9 por ciento del total de casos, es decir, vemos como hay determinados medios que nos preocupaban epidemiológicamente que en realidad se han configurado como un sitio seguro", ha añadido.
Pérez ha dicho que "la confianza del hogar o de las reuniones con conocidos nos lleva a bajar la guardia y es en ese momento en el que se produce el contagio y en muchas ocasiones detrás de un contagio hay una conducta imprudente pero perfectamente entendible puesto hay que reconocer que estas conductas era las que teníamos hasta antes de la pandemia".
Actualmente hay 10.107 casos activos de coronavirus, de los que 491 están hospitalizados, 86 de ellos en las unidades de cuidados intensivos. El portavoz del Comité Técnico de Seguimiento de la Covid-19 en la Región ha destacado que "la Comunidad de Murcia está en una situación de riesgo en la que se puede vislumbrar un colapso sanitario si seguimos en esta línea".
POSIBLE CONFINAMIENTO DE LA CIUDAD DE MURCIA
Un día más casi la mitad de los nuevos contagios localizados se ubican en la ciudad de Murcia. A 3 días del puente del 1 de noviembre en la capital, el comité de seguimiento de la COVID19 estudia un posible confinamiento perimetral del municipio. Emplazan a la reunión prevista para este miércoles. Para tomar la decisión quieren analizar el efecto que esta medida está teniendo en municipios de la Región y también en otros lugares del país. Jaime Pérez.
Salud investiga el origen de lo ocurrido en el geriátrico Ballesol de Molina de Segura que acumula un tercio de los contagios de coronavirus detectados en residencias. Jaime Pérez subraya que a pesar de este tipo de situaciones, la incidencia de la covid en estos centros es menor que durante la primera ola epidémica.
RECOMIENDAN EVITAR LAS FIESTAS DE HALLOWEEN
La Consejería de Salud no va a prohibir la celebración de fiestas por Halloween, pero sí que recomienda posponerlas al próximo año, como se ha hecho con otras actividades que entrañaban también un alto riesgo de contagio.
Pérez ha recordado que en España, a diferencia de otros países, hay mucho contacto intergeneracional, y en este punto se ha dirigido a los más jóvenes para recordarles que "la mayor oportunidad de brindar su solidaridad" a los mayores, como pueden ser sus abuelos, es "estar sanos". "Se trata de salvar vidas", ha matizado el facultativo, tras insistir en que la recomendación es que no se hagan fiestas o reuniones pues existe un "serio riesgo" de contagio de coronavirus debido a la rápida transmisión de la enfermedad.
En relación a las visitas a los cementerios por el Día de Todos los Santos, el próximo 1 de noviembre, Pérez ha recordado que la Consejería envió un documento a los ayuntamientos con recomendaciones adoptadas "en beneficio de la salud de la población".
Así, ha planteado la necesidad de evitar situaciones en las que no se puede garantizar un mínimo de seguridad y evitar aglomeraciones. En este punto, ha pedido a las personas con riesgo o más vulnerables que eviten ir en días y horas en las que es más previsible las concurrencias. Respecto a las personas que tienen síntomas, ha remarcado que no deben salir de casa.
Preguntado sobre si Salud es partidaria de adelantar la hora del toque de queda, Pérez ha manifestado que la intención es "combinar la prevención con la menor alternación posible de la vida de las personas".
Así, las 23.00 horas es "una hora razonable" en tanto que "lo que conseguimos es retirar actividad nocturna, fiestas en casas ajenas, botellones". Se trata de actividades sociales "absolutamente aplazables" que conllevan un riesgo, como se ha podido ver en el resto del país.
Ayer el presidente regional, Fernando López Miras, argüía un informe epidemiológico para justificar mantenener en las 11 de la noche el inicio de toque de queda. El portavoz del comité de seguimiento del coronavirus, Jaime Pérez, no precisa si ese informe se hará público pero justifica la decisión adoptada. Sobre el uso de los modelos matemáticos sobre previsión de incidencia del coronavirus para la toma de decisiones, Pérez precisa que sirven para orientar pero que las medidas de contención de la pandemia se sustentan en hechos.
ÚLTIMO INFORME EPIDEMIOLÓGICO
De los 523 nuevos casos, 221 corresponden al municipio de Murcia, 41 a Cartagena, 30 a Cieza, 27 a Molina de Segura, 21 a Torre Pacheco, 18 a Alcantarilla, 13 a Alhama de Murcia, 11 a Jumilla, 9 a Lorquí, 8 a Santomera, 7 a Beniel, 7 a Caravaca de la Cruz, 7 a Mazarrón, 7 a San Javier, 7 a La Unión, 6 a Archena, 6 a Ceutí, 6 a Lorca, 6 a Mula, 6 a Totana, 5 a Abarán, 5 a Cehegín, 5 a Moratalla . El resto están repartidos entre diversas localidades.
Un total de 24 personas ingresaron ayer contagiadas en centros hospitalarios, de los que tres pasaron a UCI, donde ya se encuentran 86 personas.
Las personas curadas ayer fueron 598, mientras que los PCR y test negativos alcanzaron la cifra récord de 3.886 personas. En aislamiento domiciliario hay 107 personas menos que el domingo