El consejero de Salud asegura que nos encontramos "en una fase de meseta y se está aplanando la curva de contagios "
REDACCIÓN. Murcia
La Región de Murcia ha registrado en las últimas horas 808 nuevos casos de covid-19 y 9 fallecimientos en las últimas horas, según ha informado el consejero de Salud, Manuel Villegas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este jueves. Los fallecidos son nueve hombres de 56, 63, 65, 74, 83, 85, 91, 94 y 96 años, dos de Villanueva del Río Segura, dos de Torre Pacheco, uno de San Javier, uno de Lorca, uno de Molina de Segura, uno de Ceutí y uno de Lorquí.
Villegas ha indicado que "estamos en una fase de meseta, se ha ralentizado la curva de contagios e incluso en las últimas 24-48 horas se ha detectado un descenso respecto a la semana anterior". La tasa de positividad ha bajado del 15% y está en torno al 13%, una cifra menor a la registrada hace unos días. En las últimas 24 horas se han practicado en la Región más de 6.200 pruebas. "Yo espero que al final de la semana ya se consolide este aplaneamiento de la curva y la semana que viene ya podamos ver un descenso en la incidencia (de casos) de la Región" de Murcia, ha destacado.
Actualmente hay 12.553 casos activos de coronavirus en nuestra comunidad. 632 pacientes permanecen ingresados en hospitales, de los que 102 se encuentran en UCI. De los 808 nuevos casos, 238 corresponden al municipio de Murcia, 61 a Cartagena, 60 a Totana, 48 a Yecla, 38 a Lorca, 38 a Torre Pacheco, 35 a Alcantarilla, 31 a Caravaca de la Cruz, 24 a Alhama de Murcia, 23 a San Javier, 21 a Mazarrón, 20 a Cehegín, 19 a Jumilla, 18 a Molina de Segura, 15 a San Pedro del Pinatar, 14 a Fuente Álamo, 9 a La Unión, 8 a Bullas, 7 a Los Alcázares, 7 a Cieza, 7 a Moratalla, y 7 a Puerto Lumbreras. El resto están repartidos entre diversas localidades
"QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER"
Desde el inicio de la pandemia 447 personas han fallecido en la Región."Es una llamada constante a nuestra conciencia de que algo estamos haciendo mal", ha destacado Villegas, que ha advertido de que "queda mucho camino por recorrer" para reducir el número de contagios.
El consejero se ha referido también al anuncio realizado por la farmacéutica Pfizer sobre la vacuna para asegurar que "el rayo de esperanza de la vacuna no nos puede hacer bajar la guardia. Ayer se acordó la estrategia en el Consejo Interterritorial cuando llegue y el Gobierno regional "ha gestionado el aprovisionamiento de 2 millones de jeringuillas y de todo el material necesario", ha indicado.
Villegas también valoraba en clave positiva la petición de pruebas PCR a quienes procedan de países de alta incidencia porque no sirven de nada medidas ailadas. El responsable de Salud cree que de haberse implantado esta medida el pasado verano se habría retrasado la llegada de la segunda ola.
(HABRÁ AMPLIACIÓN)