Sanidad ha confirmado positivos por PCR a un total de 202.990 personas y se han curado 92.355
REDACCIÓN. Murcia
El descenso en el incremento del número de fallecidos y de nuevos contagios lleva a los responsables sanitarios a hablar de buenas cifras que permiten pensar en lase siguientes fases de lucha contra la pandemia. Por primera vez el número de nuevos curados supera al de nuevos contagiados, según las autoridades sanitarias.
La cifra de fallecidos diarios con coronavirus ha experimentado este viernes un pequeño descenso después de tres de aumentos consecutivos al sumar otros 367 muertos, con lo que son ya 22.524, al igual que los nuevos contagios, que han aumentado en 2.796, lo que eleva el total a 202.990.
También siguen incrementándose las altas que, con otras 3.105 personas que se han curado en 24 horas, alcanzan las 92.355, según los últimos datos facilitados por el director de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, que hablaba de buenas cifras.
La situación de diversas comunidades autónomas —decía también Fernando Simón— ya permite pensar en las siguientes fases del operativo, lo que comúnmente se viene demoninando como desescalada.
Sobre el cuándo, Simón ha vuelto a insistir en que para suavizar el confinamiento e iniciar la transición hace falta controlar muy bien el estado de la epidemia y tener capacidad de anticipar y hacer frente a un rebrote.
Los niños van a poder salir este domingo. El director de Alertas dice que con la higiene recomendada, y siguiendo las directrices ya conocidas, no hay riesgos.
Y con respecto a tratamientos de la enfermedad, Fernando Simón rechaza hablar del uso de fármacos mientras no haya estudios clínicos serios. Entretanto —dice— lo mejor es usar fármacos que se sabe que funcionan para mantener al paciente con vida.
En la rueda de prensa diaria tras la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, Simón ha reconocido, como así lo ha evidenciado un estudio del Instituto de Carlos III, de que se produjeron infecciones a finales de las últimas semanas del mes de febrero, si bien ha insistido en que, según las gráficas que manejan los expertos, el pico "grande" de contagio se produjo a principios de marzo.
En este sentido, el experto ha recordado los datos que se conocen actualmente son una fotografía de lo ocurrido hace unos 15 días, y han mostrado que los ambientes en los que se ha producido la mayoría de las transmisiones del nuevo coronavirus en las últimas semanas son en las residencias de ancianos, en los domicilios y en los servicios sanitarios.
DATOS POR COMUNIDADES
Por comunidades autónomas, atendiendo a los resultados de personas confirmadas de Covid-19 PCR, la Comunidad de Madrid es la región con mayor número de afectados, registrándose ya 58.191 afectados, seguida de Cataluña con 45.544 personas infectadas por el coronavirus.
Asimismo, Andalucía cuenta con 11.536 afectados; Aragón con 4.867 infectados; Asturias, registra 2.234 contagiados; Baleares 1.821 afectados; Canarias ha contabilizado 2.140 pacientes; Cantabria ya cuenta con 2.084 pacientes; Castilla-La Mancha tiene 15.365 pacientes; Castilla y León 15.692 infectados; Ceuta 100 afectados; y la Comunidad Valenciana, 9.939 infectados.
Del mismo modo, Extremadura registra ya 2.718 infectados; Galicia 8.932 pacientes, si bien no diferencia entre casos confirmados por PCR o anticuerpos; Melilla 107 contagiados; Murcia, 1.468 afectados; Navarra, 4.581 afectados; País Vasco tiene 11.881 pacientes afectados; y La Rioja 3.790 contagiados.
Respecto a las muertes, Andalucía ya ha contabilizado 1.107; Aragón 695; Asturias 231; Baleares 172; Canarias 128; Cantabria 178; Castilla-La Mancha 2.255; Castilla y León 1.612; Ceuta 4; Comunidad Valenciana 1.147; Extremadura 411; Galicia 382; Melilla 2; Murcia 125; Navarra 417; País Vasco 1.193; y La Rioja 307 fallecidos. Madrid ya ha registrado 7.765 muertos y Cataluña 4.393.