En casos positivos, se produce un gran incremento con respecto a ayer (4.211), según los últimos datos facilitados por el ministerio de Sanidad
REDACCIÓN. Murcia
Estabilidad de la tendencia descendente de la pandemia. Así analiza el director de Alertas Sanitarias, Fernando Simón los datos de este jueves, en los que destaca un aumento de fallecidos (cinco más que este miércoles, hasta totalizar 440) y también en el número de nuevos contagios, que han sumado en las últimas 24 horas 4.635 hasta totalizar más de 213.000 en toda España.
Simón dice que se trata de un día sin grandes variaciones en las cifras. El responsable de Alertas Sanitarias, de todos modos, dice que la evolución de la pandemia es incluso mejor que la esperada.
El doctor Simón ha insistido en que antes de iniciar las medidas de transición para después del confinamiento hay que garantizar que hay capacidad para hacer frente a un rebrote y para obtener información y prevenirlos. También tiene que estar garantizado poder aislar y seguir todos los casos. Ahora mismo no se dan esas circunstancias, dice Simón, pero hay dos semanas de plazo para conseguirlo en todas las comunidades autónomas.
Preguntado por las muertes de ancianos en residencias geriátricas, Fernando Simón ha dicho que los datos necesitan de un análisis muy pormenorizado antes de su interpretación. De ahí la reserva en publicarlos por parte del Ministerio. El responsable de Alertas dice que les consta que puede haber habido aumento de fallecidos por patologías distintas al coronavirus por el miedo de pcientes y familiares a acudir a los hospitales.
En cuanto a la génesis de la pandemia en España, y a preguntas sobre estudios científicos al respecto, el director de Alertas señala que está claro que no hubo un solo paciente cero en España, sino que el contagio empezó a producirse en la última semana de febrero y por muchas vías diferentes.