Se han registrado 185 fallecidos, 21 más que este lunes. Sanidad apuesta porque las Comunidades hagan test PCR en los servicios de Atención Primaria para tener diagnósticos rápidos
REDACCIÓN
Los últimos datos del coronavirus, aunque peores que los de ayer, siguen colocando al conjunto del país en una buena posición para la transición y el desconfinamiento, según dicen los expertos de Sanidad que apuestan ahora por hacer test PCR en los servicios de Atención Primaria para tener diagnósticos rápidos al primer síntoma de enfermedad.
Las muertes por el nuevo coronavirus y los casos confirmados han registrado una pequeña subida en las últimas 24 horas, registrándose 185 fallecidos, 21 más que este lunes, lo que eleva la cifra total de fallecidos por COVID-19 a los 25.613.
En cuanto al número de casos confirmados por PCR, el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad muestra que 219.329 personas han dado positivo, lo que supone 867 nuevos casos más en 24 horas; muy por encima de los 356 casos que se detectaron este lunes. Los sanitarios infectados son casi 43.956 y el número total de altas supera las 123.000 personas. Son datos que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, considera estables y propicios para la actual fase de transición.
Abundando en ese punto de vista, Simón ha dicho que la fase actual de la lucha contra la pandemia necesita la detección rápida de casos ante los primeros síntomas; de ahí el cambio de criterio y la petición a las Comunidades Autónomas de que refuercen sus servicios de Atención Primaria para que sean ellos los encargados de realizar test PCR.
En cuanto a las peticiones de esas comunidades para cambiar de fase y suavizar el confinamiento, el Ministerio sigue sin recibir más que las de Canarias y Baleares ya conocidas. El plazo se agota el jueves a más tardar, dice Fernando Simón, que también se ha referido a los contagios entre el personal sanitario para dibujr un perfil en el que hay más mujeres que hombres, con una edad media inferior a la de los pacientes no sanitarios, con menores síntomas y menores tasas de hospitalización.
Simón dice que salvo en el caso de dos grandes hospitales de Madrid y Barcelona, con el once por ciento de su personal contagiado, los datos sitúan la incidencia en alrededor del tres por ciento del colectivo de sanitarios.