El pleno del ayuntamiento ha aprobado estas medidas para paliar la crisis social provocada por el COVID-19, "insuficientes" según la oposición y Ciudadanos, socio de gobierno del equipo local
REDACCIÓN. Murcia
Más de cuatro mil comerciantes, hosteleros y pequeños empresarios se podrán beneficiar de la modificación de las ordenanzas fiscales que ha aprobado el pleno del ayuntamiento de Murcia para paliar la crisis social provocada por el COVID-19. Unas medidas valoradas en 1,54 millones de euros, que han sido consideradas necesarias pero “insuficientes” por todos los partidos políticos, incluido Ciudadanos, socio del gobierno local.
Así la tasa por ocupación de la vía pública por terrazas o mercadillos no se liquidará durante el periodo de no ocupación. Además, se reducirá el 50% de las tarifas para el segundo semestre de año en ambas tasas.
En cuanto a la tasa por recogida de basuras: Los locales afectados por el cese de actividad podrán acogerse a la cuota mínima de 29,96 euros de recogida de basuras. La aplicación será por un bimestre.
Sobre el impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, aplicación del tipo impositivo del 2% a obras sujetas a Declaración Responsable y/o Comunicación Previa, durante un plazo de 6 meses desde su entrada en vigor. Ello permitirá que los dueños de establecimientos que tengan que realizar reformas para adaptarse a la nueva normativa estatal sólo tengan que pagar el 50%.
Precios Públicos por alquiler de instalaciones deportivas y escuelas infantiles: no se cobrarán aquellos correspondientes a servicios públicos que se hayan dejado de prestar con motivo del estado de alarma y, en el caso de que se haya anticipado el pago, se establecerán procedimientos ágiles de devolución.
MEDIDAS "INSUFICIENTES" SEGÚN LA OPOSICIÓN
Ciudadanos, socio del Gobierno local, ha votado a favor de esas modificaciones si bien su portavoz municipal y primer teniente dealcalde, Mario Gómez, ha lamentado la “falta de diálogo y consenso” a la hora de poner en marcha políticas que, ha considerado “no seajustan a las necesidades” y demandas de los vecinos y empresarios.
En su opinión, el Ayuntamiento “tiene capacidad para realizar un mayor esfuerzo económico” haciendo un “ejercicio de adelgazamiento del gasto de la administración” que podría repercutir en nuevas rebajas a los ciudadanos.
También ha votado a favor el grupo municipal de Vox, cuya portavoz, Inmaculada Ortega, ha valorado que se incluyan en las medidasaprobadas algunas de las propuestas que su partido hizo ya el 24 de marzo, si bien ha subrayado que es necesario seguir incrementando losbeneficios fiscales, sobre todo, a familias, pymes y autónomos, los más castigados por esta crisis.
Por su parte, el PSOE se ha abstenido en la votación porque, según ha explicado su portavoz, José Antonio Serrano, estas medidas “podríanhaber llegado más lejos” y ser “más ambiciosas tanto en su contenido como en su forma de aplicación.
Además, ha lamentado que no se haya tenido en cuenta ninguna de las aportaciones del partido, algo que ha manifestado también el portavoz municipal de Podemos-Equo, Ginés Ruiz, que ha insistido en que algunas de las propuestas, como la de reducción del tipo impositivo del impuesto de obras y construcciones, debería haber sido más ambiciosa para adaptación de locales a los nuevos requisitos de seguridad.
Asimismo, ha destacado que sin conocer aún la previsión de ingresos ni los presupuestos de 2020 no se puede valorar hasta qué punto lasmedidas son o no “valientes” o “ambiciosas”.