Loading

Miras condiciona adelantar la salida del estado de alarma a la coordinación con las FSE

El presidente de la Comunidad critica que la decisión del Gobierno central se deba a acuerdos entre partidos para prorrogar el estado de alarma sin contar con las comunidades autónomas

31 MAY 2020 - 00:00
López Miras durante la videoconferencia
López Miras durante la videoconferencia. CARM
Escucha el audio a continuación
Miras condiciona adelantar la salida del estado de alarma a la coordinación con las FSE
00:39

REDACCIÓN. Murcia

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha condicionado este domingo la salida de esta comunidad del estado de alarma cuando entre en Fase 3 a que siga habiendo la misma coordinación "plena" con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FSE).

En rueda de prensa, López Miras ha vinculado esta salida del estado de alarma, cuya última prórroga coincidirá con la fase 3, entre el 8 y el 21 de junio, a que las FSE se comprometan a seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias regionales, que sería competentes en esa quincena. "Una vez que levantemos el estado de alarma, ¿los mandos políticos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado darán las órdenes para que se cumplan las recomendaciones que proponga la consejería de Salud?", se preguntaba López Miras.

"Si depende de los datos epidemiológicos y sanitarios, la Región de Murcia es la mejor preparada para salir del estado de alarma junto con Canarias", ha asegurado el presidente murciano antes de concretar que la comunidad se regiría, en ese caso, a través de la Ley regional de Salud Pública.

Tras criticar que esta decisión del Gobierno central se deba a acuerdos entre partidos para prorrogar el estado de alarma sin contar con las comunidades autónomas, López Miras ha dicho que "no es ético ni legítimo" llegar a este tipo de entente "con los que quieren romper España", en referencia a ERC.

ACUERDOS A ESPALDAS DE LAS CCAA

López Miras, que ha señalado que ahora lo importante es volver a reactivar la economía y el empleo, ha demandado la igualdad entre todos los españoles y ha criticado los acuerdos bilaterales del Gobierno central con algunas CCAA. "No es el mejor método, sobre todo si es a cambio de unos votos en el Congreso de los Diputados", ha aseverado.

Así, ha recordado que gracias a un acuerdo con los nacionalistas catalanes y los herederos políticos de ETA habrá una nueva prórroga del Estado de Alarma, pero "¿a cambio de qué?, se ha preguntado López Miras. Asimismo, ha criticado que haya dos regiones a las que se les permite endeudarse y a las demás no.

López Miras insiste en que el presidente Sánchez y la ministra de Hacienda siguen sin convocar el Consejo Extraordinario de Política Fiscal y Financiera. "Llegar a acuerdos es fundamental, pero esos acuerdos deben pasar por los agentes sociales y las CCAA", ha dicho, al tiempo que demanda que los ayuntamientos puedan destinar su superávit a la lucha contra la pandemia y la reactivación económica.
 

 

Temas
Podcasts destacados