Loading

El índice de propagación de contagios de COVID-19 en la Región crece en los últimos días

Según datos del Instituto de Salud Carlos III, desde el 10 de mayo el índice reproductivo básico de casos crece hasta un 1'6. Salud asegura que la epidemia sigue en fase de "control"

14 MAY 2020 - 00:00
Actualizado:
15 MAY 2020 - 10:30
El índice de propagación de contagios de COVID-19 en la Región crece en los últimos días
Gráfico del índice reproductivo básico instantáneo en la Región. Instituto Salud Carlos III

REDACCIÓN. Murcia

Según el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, la Región lleva desde el 10 de mayo con la epidemia de coronavirus en crecimiento.

El índice reproductivo básico mide la velocidad con que una enfermedad puede propagarse en una población. Analizando los datos de la enfermedad Covid-19 en la Comunidad de Murcia, el día 9 de mayo estaba a 0,91; sin embargo, una jornada después pasó a 1,52; el 11 de mayo a 1,29; el 12, a 1,51; hasta un 1,6 el 13 de mayo (último día notificado).

 Este factor debe de estar por debajo de 1 para garantizar que la epidemia está en remisión.

En el conjunto del país, sin embargo el índice de contagio se sitúa en 0,77. Madrid se encuentra en el 0,7 y Cataluña en el 0,8.

Fuente de la Consejería de Salud apuntan que nuestra comunidad no presenta el mayor repunte de incidencia de coronavirus. La epidemia está en fase de control, según apuntan, por ello es necesario estar vigilante pero en CCAA como la nuestra donde la incidencia es baja el índice Ro no es suficiente como indicador y hay que combinarlo con la incidencia.

La Consejería aclara que, cuanto menor es el número de positivos, cualquier pequeña variación "puede artefactar el parámetro comprometiendo su fiabilidad".

A este respecto, recuerda que en los últimos días se han registrado en la Región personas que han dado positivo a la prueba PCR de detección de la enfermedad pero que, en realidad, "tuvieron fecha de inicio de síntomas en marzo y abril".

Por lo tanto, varios de esos casos declarados "son en realidad casos activos por la definición pero son en realidad casos antiguos detectados ahora". Este hecho, unido a que la Región partía de cifras diarias de 1 o 2 casos, "puede explicar este aumento de la Ro".

Este jueves, por ejemplo, se declararon dos nuevos casos de PCR positiva, por lo que la estimación de la Ro este viernes "probablemente bajará", subraya este departamento.

"Los casos son básicamente intrafamiliares o hallazgos de casos antiguos que, tras hacerles test de anticuerpos y resultar positivos, se les hace la PCR y esta resulta positiva pero que por la FIS consideramos que serían PCR positivas residuales y no tendrían capacidad de transmisión.

 

Temas
Podcasts destacados